Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 00:58:18 horas

OPINIÓN

Destruyendo Jinámar (otra vez)

Reflexión de Sonia Vega, periodista

SONIA VEGA 21 Martes, 06 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 06 de Mayo de 2025 a las 07:04:56 horas

Aumenta la población de Telde y el Gobierno de Canarias tiene previsto construir más casas en este municipio. No va a intentar que los bancos pongan en alquiler asequible las que tienen vacías, ni va a coger los innumerables edificios que se quedaron a medio hacer cuando estalló la burbuja inmobiliaria. No, hombre, a nuestros queridos gobernantes siempre les encantó eso de ir eliminando suelo.

 

¿Y dónde decidieron los caballeros que es el mejor sitio para que vayan a vivir las personas con menos recursos? ¿La Garita? ¿Lomo Magullo? ¿La Majadilla, cerquita del Dreamland? ¿O, quizás, la zona del Parque Franchy Roca, que tanto le gusta al alcalde? Ninguna de estas zonas es la elegida. La afortunada es: ¡Jinámar! (Un fuerte aplauso para la ganadora, por favor) Supongo que nuestros dirigentes consideran que en este barrio vive poca gente o, tal vez, se han olvidado de los lamentos de sus antecesores sobre el hecho de haber convertido el lugar en un gueto. Sea como sea la cosa, se ve que tampoco les importa que estas nuevas viviendas de protección oficial vayan a suponer una mayor carga de tráfico para la GC-1 a su paso por Jinámar, la rotonda de Las Terrazas (esa que tiene el carril interior con conos desde hace años) y la de El Mirador, que se vuelve imposible en épocas navideñas. Y mira que me causa extrañeza que no hayan tenido esto en cuenta, porque los políticos están reuniéndose y estrujándose el cerebro buscando soluciones para las colas y retenciones que se forman en ese lugar. ¿Será que no se están dando cuenta de que, con sus acciones, son ellos mismos los que están generando el problema? No puede ser… Algo no cuadra… ¿A lo mejor los del Gobierno de Canarias, cuando tomaron la decisión de hacer las casas en Jinámar, no tuvieron en cuenta que ya tenían empezadas las obras para construir el Edificio de Servicios Esenciales, justo al lado del Pepe Chiringo, y que eso va a conllevar un aumento del tráfico hacia la zona? A no ser que estén convencidos de que todos los trabajadores van a proceder del propio barrio y se van a desplazar caminando o en bicicleta… ¿Ustedes qué creen?

 

Pero, no nos desviemos del tema y centrémonos en las obras para el aumento de población en el valle de Jinámar. ¿Por qué el vicepresidente del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, opta por construir en una ladera habiendo terreno llano? Si el caballero está emperretado en que el lugar en el que deben estar esas casas es Jinámar, puede decidirse por un solar al lado del colegio Europa-Néstor Álamo, por ejemplo, que se halla al lado de una biblioteca pública y tiene el parque de las Mil Palmeras justo en frente. De este modo, los nuevos vecinos contarían con educación, cultura y naturaleza al lado de sus hogares. También hay un terreno llano frente al IES Lila y otro en las inmediaciones de la iglesia de Jinámar. Incluso, en la propia carretera general, existe un solar vallado donde se puede ver un cartel con las letras VPO (bastantes descoloridas. A saber el tiempo que lleva ahí). ¿Por qué no se eligen esos terrenos? No, señor, los señores del Gobierno de Canarias consideran que es mejor construir y, por ende, destruir, en una ladera que se encuentra frente a unos edificios. Que no puede ser que la chiquillería y sus familias se acostumbren a tener la naturaleza tan cerquita. ¿Qué es eso de asomarte a la ventana y poder escuchar a los pájaros, ver cernícalos, tabaibas, tajinastes y cardones? ¿Cómo van a permitir los mandamases del Gobierno de Canarias que los chiquillos puedan estar jugando en la tierra, buscando lagartos o caracoles en los días de lluvia? ¿O que se pueda llevar a los perros a dar un paseo y que toquen tierra?

 

¿Los políticos que están al frente de nuestras instituciones se paran a pensar las cosas, o sólo ven dinero? ¿Se están agarrando a la excusa de que la gente necesita casas para volver a destruir terreno? ¿Por qué siempre eligen Jinámar? ¡Cuántas personas de más de 60 años lamentan el destrozo que hicieron con la finca de la Condesa! ¿Cuándo van a parar? ¿Cómo van a meter a más gente en el barrio más pobre de Gran Canaria si no lo mantienen en condiciones, ni siquiera, con la población que hay en la actualidad? ¿A quién le gustaría vivir en un sitio donde existen unas condiciones de dejadez extremas por parte de las instituciones? Sólo hace falta darse una vuelta por la Casa de la Condesa para entender que el estado de la edificación más emblemática y señera del lugar es el reflejo de la preocupación de los políticos por el barrio.

 

Según Daniel Levitin, neurocientífico de la Universidad McGill de Montreal: “el desorden y la desorganización pueden provocar trastornos crónicos de ansiedad en algunas personas”. Me gustaría saber cuántos habitantes de Jinámar reciben tratamiento por dicha patología y su relación con el estado del barrio.

 

Asimismo, según palabras de los criminólogos James Q. Wilson y George Kellong, la teoría de la ventana rota explica que los signos visibles de desinterés y deterioro pueden invitar a comportamientos delictivos. Es decir, si una ventana rota se deja son reparar, pronto todas las ventanas van a estar rotas.

 

Es evidente que la limpieza y el mantenimiento, por parte de todas las instituciones (no se salva ni una) brillan por su ausencia en el valle de Jinámar. ¿Qué va a pasar cuando la población aumente? ¿Quién quiere vivir en  un lugar roto, sucio, sin policía…? Un lugar en el que se sigue construyendo, se continúan eliminando lugares públicos, abundan los edificios tapiados, abandonados, las canchas cerradas, se aniquila la naturaleza, se masifica el lugar, se colapsan los accesos, se ponen barreras visuales (como el tótem del Pepe Chiringo impidiendo ver el Atlántico), donde te juegas la vida para ir caminando desde tu casa hasta el CC Las Terrazas porque nadie es capaz de hacer aceras ni de quitar el rabo de gato en la calle Joan y Víctor Jara…

 

Jinámar es un lugar del que todos se están aprovechando y en el que los residentes tienen que aguantarse las molestias. ¿Quizás es esa la filosofía que lleva imperando años? ¿Quizás siempre ha estado siendo: Jinámar para todos, nada para Jinámar? Ni un pizco de naturaleza quieren dejar.

 

Sonia Vega es periodista y vecina de Jinámar.

 

(21)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.