
La Casa Condal de Telde acogió esta tarde la apertura oficial de las jornadas sobre la vestimenta tradicional de Gran Canaria en los siglos XVIII y XIX, un evento que reúne a especialistas, colectivos culturales y ciudadanía en torno a uno de los pilares de la identidad popular canaria: su indumentaria histórica.
La programación comenzó con la inauguración de una exposición en las Casas Consistoriales de San Juan, que pone el foco en las vestimentas tradicionales del municipio de Telde, y que estará abierta al público durante la semana. Al acto asistieron la consejera insular de Artesanía, la teldense Minerva Alonso; el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Martel, y el gerente de la FEDAC, Carmelo Ramírez, y de la empresa pública Gestel, Jesús Suárez.
“Como teldense y como consejera, para mí es un orgullo inaugurar estas jornadas aquí, en un espacio donde tradición, investigación y artesanía se dan la mano. Estamos hablando de un trabajo serio, documentado, con décadas de recorrido, que desde el Cabildo vamos a seguir apoyando para que no solo conserve el pasado, sino que inspire el futuro de nuestra identidad cultural”, afirmó Alonso durante su intervención.
La exposición es el resultado del trabajo de recuperación y confección artesanal desarrollado por la Asociación Cultural Erasmo Hernández, fundada hace más de 15 años y con una intensa trayectoria en la promoción del folclore, tanto a nivel local como nacional e internacional. El grupo está compuesto por unas 30 personas de diferentes edades y combina la labor artística con la divulgación cultural, especialmente en el ámbito de la indumentaria tradicional.
Primeras ponencias de las Jornadas sobre la Vestimenta Tradicional de Gran Canaria
A las 18.00 horas, la actividad se trasladó a la Casa Condal, donde se celebró la apertura oficial del programa de las jornadas, que se prolongarán hasta el viernes 9 de mayo con un total de siete ponencias y un desfile de clausura. El programa incluye la participación de investigadores y especialistas de Canarias en materias como la historia del traje, la ropa interior tradicional, la sombrerería o la iconografía de la vestimenta.
El historiador y arqueólog David Naranjo abrió la jornada con una exposición sobre la formación de los municipios de Gran Canaria, contextualizando la evolución territorial e institucional de la isla.
Le siguió Juan de la Cruz Rodríguez, técncio en textiles e indumentaria del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, quien analizó la vestimenta grancanaria en los siglos XVIII y XIX, y cerró la sesión Dulce María Rodríguez de La Rosa, asesora del Consejo Sectorial de la indumentaria tradicional del Cabildo de Tenerife, profundizando en la simbología y técnica de la colocación del pañuelo en la mujer canaria.
Las jornadas están organizadas por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la FEDAC, y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Telde, Gestel, la Asociación Cultural Erasmo Hernández y su cuerpo de baile.
El ciclo continúa el próximo miércoles 7 de mayo, con ponencias sobre sombrerería a cargo de Jesús M. Cabrera, y sobre la ropa interior tradicional, impartida por Ricardo Reguera.
El viernes 9 de mayo, como cierre, se celebrará una última conferencia de Reguera sobre prendas singulares y un desfile representativo con trajes de todos los municipios de la isla, en lo que se anticipa como una verdadera celebración del patrimonio textil insular.
Esta iniciativa se enmarca en el trabajo de larga trayectoria que viene desarrollando la FEDAC desde los años 90 en el ámbito de la vestimenta tradicional, con proyectos de investigación, formación de modistas en todos los municipios, publicaciones especializadas y materiales didácticos para su incorporación en el aula. Se trata de contenidos para Primaria y ESO, que incluyen fichas adaptadas por nivel para trabajar la vestimenta tradicional como herramienta de conocimiento y respeto por el patrimonio cultural insular.
Este evento posiciona a Telde como un punto de encuentro clave en la divulgación y conservación del patrimonio etnográfico canario, acercando la historia y la estética de la tradición a nuevas generaciones a través de un formato accesible y pedagógico.

























Marta | Martes, 06 de Mayo de 2025 a las 19:05:10 horas
Dos exposiciones distintas, muy enriquecedoras y una diferente a la otra. Enhorabuena a Telde por este nivel. Maravilloso
Accede para votar (0) (0) Accede para responder