
El barrio histórico de San Francisco, en Telde, volvió a vestirse de primavera este 2 de mayo, con motivo de la celebración del Día de la Cruz, una de las tradiciones más arraigadas en el calendario popular canario. Las cruces de madera repartidas por las empedradas calles del enclave fueron enramadas con flores de vistosos colores, en una iniciativa del Ayuntamiento con la colaboración vecinal que refuerza la identidad y el patrimonio cultural del barrio.
Rincones como la Plaza de San Francisco, las esquinas de la calle Tres Casas, El Calvario o el entorno del convento franciscano, han amenecidos este viernes con cruces florales realizadas con con mimo por los residentes.
Las flores, dispuestas en diseños cuidadosamente trabajados, reflejan el esfuerzo institucional y colectivo de los habitantes, que cada año mantienen viva esta tradición. .
Desde hace décadas, el enramado de las cruces en San Francisco no solo celebra el Día de la Cruz, sino que convierte al barrio en un museo al aire libre, donde la estética floral se mezcla con la arquitectura histórica y el paisaje urbano característico de esta zona fundacional de Telde.
Vecinos consultados por TELDEACTUALIDAD aseguran que “es una tradición que no se puede perder” y que supone “un motivo de orgullo para quienes viven y cuidan el barrio cada día”.
Exitosa recuperación de la tradición
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico destaca la exitosa recuperación de la tradición del enramado de cruces en el barrio histórico de San Francisco. Se trata de una iniciativa que forma parte de las acciones encaminadas a revitalizar el patrimonio cultural y las tradiciones locales, promoviendo la participación ciudadana y el turismo.
Desde hace semanas, se ha llevado a cabo un proceso coordinado para recuperar esta antigua costumbre que, hasta la llegada de la II República, era una práctica habitual en los barrios del casco histórico de la ciudad, San Gregorio, San Juan y San Francisco. Durante ese período, las cruces decoradas con flores y elementos simbólicos eran colocadas en diferentes calles, tantas como estaciones del Vía Crucis (14), contribuyendo a la celebración del Día de la Cruz. Sin embargo, con el paso del tiempo y los cambios sociales, esta tradición quedó relegada a ámbitos privados y perdió su carácter público, tal y como expone Antonio María González Padrón, cronista oficial de la ciudad de Telde.
El actual equipo municipal, liderado por el alcalde Juan Antonio Peña y con la colaboración del concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Martel, lleva impulsando desde el año pasado un plan para rescatar esta tradición. La primera fase consistió en restaurar su decoración y promover su exhibición pública. En esta segunda edición del proyecto, se ha logrado completar el enramado total de las cruces existentes y mejorar significativamente su ornamentación.
Gracias al esfuerzo conjunto entre las instituciones municipales y los vecinos del barrio, se han contabilizado hasta 16 nuevas cruces aportadas por los propios residentes en sus casas; en fachadas, ventanas o balcones, quienes han mostrado gran interés y entusiasmo por participar en esta iniciativa.
La recuperación del enramado de cruces ha generado una notable afluencia de visitantes al barrio histórico durante la previa del día dedicado a la celebración del Día de la Cruz, mañana sábado 3 de mayo.
Reportaje gráfico del enramado de cruces en San Francisco y en otros puntos de Telde

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156