
La plaza de El Calero, en Telde, acogerá este sábado 3 de mayo a las 21.30 horas la XV edición del Concierto Pop-Rock de El Calero, una cita con entrada gratuita que se ha consolidado como referente cultural en Gran Canaria y que este año celebra su aniversario con una apuesta clara por la música, la convivencia y la participación ciudadana.
Lo que nació hace quince años como un modesto encuentro promovido por la Asociación Vecinal Bentagache se ha convertido en un evento multitudinario que reúne a público de toda la isla. En esta edición especial actuarán Los Salvapantallas, banda presente desde la primera edición; Los 600, habituales del concierto; y Paradise, tributo a Coldplay, que debutará en el escenario de El Calero.
El acto, enmarcado en las fiestas patronales del barrio en honor de Nuestra Señora de Fátima que arrancan este miércoles con un pasacalle y pregón, está organizado por la Asociación Vecinal Bentagache, con el apoyo del Ayuntamiento de Telde y el Cabildo de Gran Canaria, tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD.
Aunque estaba anunciada la asistencia del vicepresidente y consejero insular de Presidencia, Teodoro Sosa, finalmente no acudió a la convocatoria, a la que sí asistieron representantes del colectivo vecinal y de las bandas participantes. En lugar de Sosa asistió el director general de Presidencia, Pablo Rodríguez.
Durante la presentación oficial del evento, celebrada este miércoles en la misma plaza, las bandas agradecieron el compromiso de la asociación vecinal y de todas las personas voluntarias que hacen posible este espacio cultural. Pilar Mesa, vicepresidenta de Bentagache, agradeció el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria y del consejero Teodoro Sosa, destacando su implicación “desde el minuto uno”.
Por parte del Cabildo, el director insular de Presidencia, Pablo Rodríguez, resaltó que este tipo de actos “proyectan identidad, cohesión y participación comunitaria”, y subrayó que las puertas de la institución están abiertas para seguir impulsando propuestas de este nivel.
La organización no descarta que, en próximas ediciones, este concierto pueda evolucionar hacia un festival anual de bandas canarias.
La edición de este año refuerza su compromiso social con espacios libres de violencias machistas y LGTBIfóbicas, zonas accesibles para personas con diversidad funcional, participación intergeneracional y una clara apuesta por la sostenibilidad. “Este XV aniversario mantiene vivo el espíritu original: cultura, encuentro y paz social desde los barrios”, afirmó Pilar Mesa.




























María | Jueves, 01 de Mayo de 2025 a las 17:33:58 horas
Es muy triste ver que en todos los conciertos de la isla, siempre actúan las mismas bandas, y casi todas de versiones. No hay diversidad ni apoyo por la originalidad y creación cultural, siempre lo mismo. Es cansino ya! Y lo más triste es que hay muchísimas bandas de la tierra que terminan abandonando sus sueños y creaciones culturales porque no tienen salida, años y años de ensayos y esfuerzos tirados a la basura, porque no tienen un escenario en el que dar luz y forma a tantos sueños y trabajos musicales!
Accede para votar (1) (0) Accede para responder