Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 15:16:54 horas

El club data de 1975

Cristian Peña y Anatael Santana ‘resucitan’ la histórica UD Jinámar

Tiene previsto regresar a la competición a partir de la temporada 2025-2026

JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ/Telde Miércoles, 30 de Abril de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 30 de Abril de 2025 a las 10:45:12 horas

No es el más longevo de los clubes teldenses ni el que más temporadas estuvo en competición, pero tres campañas en Preferente (2003-2006) y otras tantas en División de Honor Juvenil hicieron de la Unión Deportiva Jinámar uno de los equipos señeros de la ciudad. Hace tres años que el nombre del barrio con más población de Telde no tiene representación, trece si se cuentan las categorías regionales, la más visible.

 

Pero lo anterior está a punto de cambiar, porque Cristian Peña y Anatael Santana se han propuesto mantener la continuidad de una entidad que este 2025 cumple cincuenta años desde que José Vega decidió fundarlo. A Peña (presidente) y Santana (vicepresidente) le acompañan Ancor (secretario), José Luis (tesorero) y Dolores Chirino (expresidente) dentro de la directiva. Su centro de operaciones está situado en el polideportivo Juan Carlos Hernández, donde realiza todo el trabajo administrativo.

 

La intención de la directiva es que el club pueda estar en competición en categorías base a partir de septiembre. Santana ha explica en exclusiva a TELDEACTUALIDAD que la decisión de recuperar el club responde a una cuestión de identidad. “Jinámar tiene símbolos propios, como las fiestas de la Caña Dulce, la Iglesia de la Concepción, la Noria o la Casa de la Condesa. La Unión Deportiva es uno más de ellos. Fue el primer club deportivo del barrio y representa parte de nuestra historia”, señala.

 

Para él, volver a activar la entidad justo cuando se cumplen cincuenta años de su fundación es una forma de honrar la memoria de quienes lo pusieron en marcha, especialmente de su fundador, Pepe Vega. Lo hace tres años después del parón deportivo consecuencia de la imposibilidad de continuar por parte de la anterior presidenta, Dolores Chirino, debido a limitaciones económicas y personales. “Desde que ella no pudo seguir, el club quedó inactivo. Por eso decidimos retomarlo, darle una nueva vida, con Cristian Peña como presidente y un equipo dispuesto a sacar esto adelante”, afirma.

 

El plan llevaba gestándose desde hacía unos tres años, aunque no fue hasta finales del año pasado cuando decidieron actuar. Santana reconoce que su implicación personal se demoró algo más, dado que también preside el CD Axinámar, lo que le exigía bastante tiempo. Aun así, asegura que la motivación colectiva les empujó a dar el paso definitivo.

 

Preguntado por las dificultades encontradas para reconducir el club aclara que no hubo trabas. “Todo han sido facilidades. El cambio de junta directiva fue un proceso muy cordial y todo el mundo entendió que lo importante era recuperar el club. Aquí nadie pierde, gana el barrio”, insiste.

 

El directivo confirma que en la temporada 2025-2026 saldrán con fútbol base. “Queremos arrancar desde abajo. Escuelas, prebenjamines, benjamines, alevines e infantiles. Todo lo que pueda crecer desde los cimientos. Ahí es donde está el futuro del club, en los niños que un día sentirán estos colores como suyos”, resume.

 

No descartan la posibilidad de sacar un equipo absoluto a largo plazo, pero asegura que prefieren ir paso a paso. “Primero hay que construir una buena casa. Y eso se hace desde los cimientos”, dice. Cree que solo así se logrará que el club vuelva a convertirse en un referente, tanto para los jugadores como para las familias y el barrio. “Queremos que los futuros jugadores del primer equipo tengan identidad UD Jinámar. Que sientan sus colores”, añade.

 

La casa deportiva será el estadio Pedro Miranda Rosales, cuya explotación siempre ha sido del club blanquiazul y del CD Vallinámar, que sí se ha mantenido en pie desde su fundación. Santana valora positivamente las mejoras recientes en el campo. “Todas las mejoras en infraestructuras son bienvenidas. No solo nos benefician a nosotros, sino a todos los clubes del barrio y a los que vengan de fuera. Sobre todo, mejoran las condiciones de los niños”, apunta.

 

En cuanto a los apoyos institucionales, indica que ya han iniciado conversaciones con el Ayuntamiento de Telde y con la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas. “Desde el primer momento nos abrieron las puertas. Saben que la UD Jinámar es un equipo histórico, no solo del barrio, sino del municipio. El recibimiento ha sido muy positivo”, explica.

 

Convenio con el CD Axinámar

Una de las novedades que tendrá la Unión Deportiva Jinámar sobre un convenio de colaboración con el CD Axinámar, presidido por el propio Anatael Santana, un club polideportivo con equipos de voleibol, tenis de mesa, balonmano y fútbol sala.

 

“Hemos comprobado que colaborar con otros clubes funciona. Compartir recursos, unir esfuerzos, eso beneficia a todos. Este acuerdo nos va a permitir llegar a más niños y ofrecer más oportunidades”, concluye.

 

Según relata, la iniciativa ha sido bien acogida por los clubes del entorno. Han contactado con los presidentes de las entidades del barrio y han explicado el nuevo proyecto. “Cada club tiene su camino, y nosotros el nuestro. Pero nos hemos presentado con respeto. Aquí lo importante no es competir entre nosotros, sino que los niños tengan donde jugar. Eso es lo que de verdad importa.”

 

Fundación en 1975

La UD Jinámar es el octavo club de fútbol más joven de la ciudad después del CD Rivertara Telde (2008, sin federar desde 2009) UD Nuevas Bases-Cuatro Puertas (2009, sin competir desde 2012) CD Playa del Hombre (2002), CD Valdecasas (1992), UD Las Huesas (1992), CF La Garita (1991) y UD Las Remudas (1979, sin competir desde 2021).

 

Durante sus cincuenta años ha competido 39 temporadas en categorías regionales. Destaca sus tres campañas en Preferente entre 2003-2004 y 2005-2006. En las dos primeras coincidió con el Unión Marina. En la primera, blanquiazules quedaron quintos (52 puntos) y los rojiblancos undécimo con 42 y en la segunda fueron sextos con 48 y los marinistas descendieron al ocupar la penúltima plaza con 23.

 

Fue en su tercer curso preferentístico cuando coincidió con la UD Telde, en su primer descenso de Tercera División. Los jinameristas bajaron a Primera Regional como penúltimos clasificados (26) y los teldistas mantuvieron la categoría con una undécima posición. Fue en el año 2014 cuando el club decide prescindir del primer equipo y competir con la cadena de filiales.

 

Además de esos tres años en la máxima categoría del fútbol provincial, el club que ahora preside Cristian Peña ha militado 21 temporadas en Primera Regional y otras cinco en Segunda Regional.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.