Los sindicatos calientan motores para las manifestaciones con motivo del Primero de Mayo. En Canarias concurrirá con una especificidad: será la última cita de Inocencio González como secretario general de Comisiones Obreras. Y eso siempre deja impronta personal, no se olvida. A finales del próximo mes se celebrará el congreso de Comisiones Obreras Canarias en Tenerife y entonces González dirá adiós. Ha estado dos mandatos y pudo optar a un tercero. Pero hace tiempo que tenía claro que su etapa al mando tocaba cerrarla, promover el relevo y, eso sí, seguir con compromiso militante.
El sistema productivo canario es el que es. Como otro tanto ocurre en Madrid, Cataluña o el País Vasco. Y en las islas somos presos del monocultivo, una cuestión histórica. Y eso pasa desde el desarrollismo sesentero por el turismo de masas: cuando vinieron las primeras oleadas de alemanes y suecos a nuestras playas, volvieron a sus países contando su grata experiencia y se repitieron los viajes por generaciones. Ese es el tejido que crea empleo. Y basta con dar un rodeo por los gabinetes jurídicos de los sindicatos para percatarte, excluyendo las concernientes en el ámbito de las Administraciones públicas, que muchas de las demandas pasan por la vida en las empresas del sector turístico. Todos, los sindicatos incluidos, se deben al lugar donde actúan.
El mayor logro de Inocencio González en Comisiones Obreras Canarias ha sido garantizar la paz orgánica. El sindicato vivió antes episodios desagradables, con divisiones profundas. González ha tenido que coser, limar asperezas y reforzar la unidad. La cita congresual en Tenerife se antoja continuista. El camino está trazado.
Hace semanas que TVE emite los jueves por la noche el documental ‘La conquista de la democracia’. Esto es, el tardofranquismo, la Transición y la pugna en la calle por lograr la democracia. Nunca fue un regalo. Nunca estuvo escrito el guión. Nunca fue un producto acotado a un puñado de dirigentes. Y ahí tuvo un papel esencial Comisiones Obreras. Que es un sindicato de clase. Sin paz social, no hay democracia. En ciclos espoleados por los extremismos y los populismos, es necesario promover el acuerdo, el consenso. Fue imprescindible hacerlo en la Transición y otro tanto toca ahora, excluyendo las diferencias históricas de cada etapa. El marco temporal de González como secretario general de Comisiones Obreras Canarias ha coincidido con Fernando Clavijo y Ángel Víctor Torres como presidentes del Gobierno. Clavijo en dos etapas. Todas son, por fortuna, personas de diálogo.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96