Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 07:57:53 horas

La tendencia positiva de 2023 y 2024 rompe con la ligera caída de población observada en 2022

La población de Telde crece por segundo año consecutivo y supera los 103.500 habitantes

El municipio registra su mayor número de residentes del último lustro, con un incremento sostenido desde 2022

TELDEACTUALIDAD/Telde 2 Viernes, 25 de Abril de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 25 de Abril de 2025 a las 07:39:55 horas

El municipio de Telde ha registrado en el año 2024 un nuevo aumento de su población, alcanzando la cifra de 103.587 habitantes, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y referidos al 1 de enero de este año. Se trata de la cifra más alta del último quinquenio, consolidando así una tendencia al alza tras varios ejercicios de estancamiento demográfico.

 

Desde 2022, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido, con un aumento interanual de 1.100 personas entre 2023 y 2024, y de 15 respecto a 2022. Esta mejora contrasta con la estabilidad registrada entre 2020 y 2022, cuando la población apenas varió.

 

Evolución en cifras

  • 2020: 102.791 habitantes (50.425 hombres / 52.366 mujeres)

  • 2021: 102.769 habitantes (50.464 / 52.305)

  • 2022: 102.472 habitantes (50.312 / 52.160)

  • 2023: 102.487 habitantes (50.233 / 52.254)

  • 2024: 103.587 habitantes (50.779 / 52.808)

 

Predominio femenino

El reparto por sexos mantiene la tendencia histórica de predominio de mujeres, con 52.808 mujeres frente a 50.779 hombres. Esta diferencia, estable en los últimos años, refleja una brecha poblacional que se ha mantenido relativamente constante en torno a los 2.000 habitantes.

 

Factores del crecimiento

Aunque el INE no especifica en este informe los motivos concretos del incremento, este ligero repunte poblacional podría estar vinculado a factores como el retorno migratorio, el aumento de la residencia en zonas periféricas por su mejor relación calidad-precio de vivienda, o el atractivo del municipio como núcleo residencial y económico en el área metropolitana de Gran Canaria.

 

La tendencia positiva de 2023 y 2024 rompe con la ligera caída de población observada en 2022, año en que Telde perdió casi 300 habitantes con respecto a 2021. En ese contexto, el repunte de los dos últimos años podría suponer un inicio de recuperación demográfica más consistente, a la espera de la evolución de los próximos ejercicios.

 

Un municipio en crecimiento moderado

Telde continúa posicionándose como el segundo municipio más poblado de Gran Canaria, tras Las Palmas de Gran Canaria, y uno de los más relevantes del Archipiélago. El reto ahora es acompañar este crecimiento con una mejora en infraestructuras, servicios y planificación urbana, para responder a las nuevas necesidades de su ciudadanía.

(2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.