
La Casa-Museo León y Castillo de Telde acogió este martes 22 de abril la segunda y última sesión del taller de lectura ‘Rutas Convergentes’, una propuesta cultural dirigida por el filólogo y profesor Jonathan Allen, que explora la conexión vital e intelectual entre Fernando de León y Castillo y Benito Pérez Galdós durante su etapa en el Madrid de finales del siglo XIX.
El taller, celebrado con entrada libre y aforo completo, se enmarca dentro de la iniciativa ‘Vivencias paralelas’, que ha tenido varias ediciones previas en este centro museístico entre los años 2021 y 2024, y busca ofrecer al público una mirada profunda y documentada sobre la influencia de ambos grancanarios en la vida política, cultural y social de la España del Septenio Democrático y la Restauración.
Durante la sesión, Allen guió a los participantes por un recorrido histórico-literario que entrelazó pasajes de las memorias ‘Mis tiempos’ y los primeros discursos parlamentarios de León y Castillo, con fragmentos de los Episodios Nacionales de Galdós y sus artículos periodísticos publicados en El Debate. También se analizó el contexto urbano madrileño a través de los manuales de Mesonero Romanos y las tertulias de los canarios en la capital, como núcleos de pensamiento y debate del momento.
El proyecto ‘Rutas Convergentes’ propone una relectura crítica de las obras de ambos personajes como testimonio directo del nacimiento de una “nueva España” tras la Revolución de 1868, y como reflejo de los valores que ayudaron a forjar desde sus respectivas posiciones: Galdós desde la literatura y el periodismo, y León y Castillo desde la política y la diplomacia.
El director del taller, Jonathan Allen, es profesor del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación de la ULPGC, y ha desempeñado diversos cargos en el ámbito cultural de las islas, como editor de Atlántica Revista de las Artes y coordinador de programación de la Filmoteca Canaria.
La Casa-Museo León y Castillo consolida así su papel como referente para el análisis histórico y cultural en el municipio de Telde, apostando por formatos que invitan a la reflexión crítica y al conocimiento profundo del legado canario en la historia de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101