Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 22:41:32 horas

Recorrido escultórico por Telde

Tensión

Crónica de Pedro Naranjo, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada y catedrático de Secundaria

TELDEACTUALIDAD/Telde 4 Domingo, 13 de Abril de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 13 de Abril de 2025 a las 09:01:47 horas

Hoy comentaremos una obra que tristemente ha desaparecido de nuestra mirada. Se trata de una obra que se ubicaba en una rotonda en la playa del Hombre. Cuando pregunté por la misma a las autoridades “competentes”  indicaron que la habían retirado por su deteriorado estado, consecuencia de las condiciones atmosféricas por su cercanía al mar. Sin embargo, no me respondieron por qué no se intentó recuperarla y cambiarla de ubicación o reinstalarla nuevamente. De cualquier forma,  considero que es mi deber compartir con ustedes,  una obra que ha caído en un profundo descuido. Y es que, a lo largo de todo este recorrido escultórico por nuestro municipio, a través de este medio digital,  me he limitado a compartir lo que nos ofrece nuestro patrimonio escultórico pero también debo denunciar los errores que se comenten contra el mismo.

 

 La obra, insisto retirada y desaparecida,  es un complejo grupo escultórico de bulto redondo o exento, cuyos materiales de construcción eran: el acero cortén,  el hormigón y la piedra volcánica en su base. Se trataba de una obra abstracta cuyo orden geométrico   se ve roto desde distintos ángulos.

 

 La obra,  estaba situada sobre una rotonda de más de ocho metros de diámetro[Img #997772],  se hallaba en una montículo. Los soportes se hallaban formados por dos muros de hormigón recubiertos de piedra volcánica de 78 centímetros de grosor y dos metros y treinta centímetros de largo cada uno, situados en distinta posición con casi 30 centímetros de separación entre ambos. Se asentaba sobre los mismos,  una serie de siete estructuras tubulares,  cuyas medidas eran de  siete, ocho y nueve centímetros de diámetro. Las referidas estructuras tubulares se veían rotas al intentar conectarse con los situados en el muro vecino. Esa estructura de siete tubos  ascendía a 4.10 metros en ángulo recto para intentar crear un rectángulo que no se llegó a concluir  pues  necesitaría su cierre total con el lado opuesto,  que sigue la misma dinámica. Desde los ángulos del supuesto rectángulo o cuadrado que se intenta crear, salían cuatro radios que soportaban un núcleo con forma esférica,  abocinado por ambos lados y salpicados por un lado por trece prominencias ahuecadas en una cara y diez por la otra. En definitiva, una obra en acero cortén de 600 x 410 x 80 centímetros de dimensión.

 

 En cuanto a su significado, señalar que era una auténtica tensión la que se nos ofrece pues la impresión de inestabilidad se respira por cualquier lado. Y para ello, son muchísimos los recursos que se había empleado; así,  partiendo de la base, la propia separación de los dos muros, la rotura de los tubos de acero en corte diagonal, la fragilidad aparente de los cuatro radios , que salen desde los ángulos y tienen que soportar un núcleo de estructura contundente y por último,  el hecho de que las dos partes no se llegaban a unir en su estructura periférica,  sino que lo único que poseían en común era el núcleo central .Todo ello,  nos hablaba claramente de algo que la propia autora tomó como leiv motiv de su obra : la “Guerra de los Balcanes”, hervidero político e ideológico que tantos desastres mundiales ha llevado aparejado. En este sentido,    Isabel López manifestaba que el núcleo del problema persiste y el marco de la situación se ha roto, efectos que vemos reflejados en la obra comentada (1).

 

  La obra “Tensión”  se hallaba situada en la rotonda de la calle Félix Alvo,  en la Playa del Hombre. La obra  ocupaba  una posición de vigilante de la  playa,  pues desde esta zona, se desciende a lo que es el entrante de costa referido: Playa del Hombre. La inauguración de la obra tuvo lugar  el día 12 de febrero de 1994.(2). La autora de esta desaparecida escultura de nuestro acervo cultural es Isabel López, que recordemos que también posee la escultura “En las profundidades” en el parque  José Franchy y Roca del barrio de San Gregorio.


Notas

 (1)  Información recibida por la propia autora Isabel López.

(2) DENIZ,S: “El paseo marítimo de Playa del Hombre se inaugura hoy”. La Provinca,12-2-1994,p.18.

      Idem: “Playa del Hombre espera que el Paseo no sea una actuación municipal aislada”. La Provincia,13-2-1994,p.20.

 

(4)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.