Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 17:08:34 horas

Se analizarán los aspectos políticos, culturales y artísticos de las dos figuras

Las rutas convergentes de Fernando León y Castillo y Benito Pérez Galdós

Crónica y reportaje gráfico del colaborador cultural Jesús Ruiz Mesa sobre el nuevo ciclo de la Casa-Museo León y Castillo

JESÚS RUIZ MESA Viernes, 11 de Abril de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 11 de Abril de 2025 a las 07:45:33 horas

En el marco del Ciclo Vivencias Paralelas del proyecto desarrollado por el profesor de Filología de la ULPGC, Jonathan Allen impartido en la Casa Museo León y Castillo de Telde entre los años 2021 y 2024, espacio temporal en el que se han estudiado los contextos biográficos e históricos que enmarcaron las vidas de Fernando León y Castillo y Benito Pérez Galdós desde la visión de sus procesos vitales, León y Castillo como político, abogado, diplomático y Pérez Galdós como escritor, periodista, cronista que reflejó el latido del Madrid y de la España del siglo XIX y principios del XX, tanto uno como Embajador y otro como escritor universal.

 

Dos grancanarios (León y Castillo, Telde, Gran Canaria, 1842. Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria, 1843) en la Metrópoli de las confluencias y conflictos que se sucedieron en pleno siglo XIX, ambos visionarios de una España que caminaba hacia la necesidad de unos cambios que en pleno siglo XXI podemos determinar cómo decisivos para lograr el equilibrio político, social, económico y de progreso de aquella España legada por la que hoy transitamos.

 

Con estás razones el martes 8, coordinado y dirigido por Jonathan Allen se inició un nuevo ciclo que con el título “Rutas Convergentes Fernando de León y Castillo y Benito Pérez Galdós en la España de 1870-1880”, en clave de taller de lectura, se analizarán los aspectos políticos, culturales y artísticos de las dos figuras principales que desde sus actividades y relaciones testimoniaron los diferentes escenarios de la España del siglo XIX.

 

Fernando León y Castillo y Benito Pérez Galdós ya residentes en el Madrid de 1870 son testigos directos de la Nueva España que intenta emerger de la Revolución Gloriosa de 1868. En este taller de lectura se revisará las rutas fundamentales de ambos personajes, testigos de la historia contemporánea española en el escenario político y social de la España del Septenio Republicano mediante las obras: Mis Tiempos y los Primeros Discursos Parlamentarios de León y Castillo, la Revista España, los manuales topográficos de Mesonero Romanos, los artículos de prensa que Galdós escribió para periódico El Debate y la quinta serie de los Episodios Nacionales, así como los documentos sobre las tertulias de los canarios en Madrid.

 

El Debate efímera prensa costeada por el General Prim para apoyar la causa progresista y por el compromiso de la defensa de la nueva monarquía parlamentaria de Amadeo I por parte del político, periodista, fundador de El Debate, La Revista de España, y publicaciones de pensamiento político, intelectual y cultural, José Luis Albareda con Galdós y con el beneplácito de Juan Prim y Prats.

 

Importante la otra faceta de Galdós como periodista, cronista, genio literario que escribe lo que acontece ante sus ojos con profundidad, dominio de datos y apertura mental en los 278 artículos que modo de reseñas y en parte se publicaron a lo largo de 1871, en su gran mayoría anónimos, pero bien identificados por el estilo lingüístico y contenido inconfundible del autor.

 

Jonathan, continuando la presentación de esta primera sesión de Rutas Convergentes, inicia la lectura de la parte topográfica, estadística industrial y un día en Madrid, en su entorno urbano y el carácter de sus habitantes para situar aquella imagen de la contemporaneidad de León y Castillo y Galdós según los escritos del escritor y periodista español, cronista y bibliotecario de la Villa Ramón de Mesonero Romanos (Madrid, 1803-Madrid, 1882), para los que facilita sendas copias al público asistente para seguimiento de la lectura. Muestra un mapa original del Madrid de 1844 de Mesonero Romanos. Sobre la obra Mis Tiempos la lectura toma como referencias la biografía de Fernando León y Castillo

 

Comienzan las Rutas Convergentes con la expectativa de descubrir, leer y escudriñar la España del XIX e inicios del XX de la mano del profesor Jonathan Allen y de dos grandes de aquella España por la que hoy transitamos. Fernando de León y Castillo y Benito Pérez Galdós, desde esta Casa Museo dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, que ofrecerá en el taller de lectura el seguimiento de lo expuesto en otra ponencia el martes 22 de abril. Enhorabuena a Jonathan Allen por esta nueva iniciativa. Finaliza esta primera sesión con la memoria de la gran galdosiana recientemente fallecida, Yolanda Arencibia Santana. IN MEMORIAM. Gracias.

 

Reportaje fotográfico del ciclo Rutas Convergentes
 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.