
Telde se enfrenta a un problema creciente que afecta tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de sus ciudadanos: el abandono de vehículos en la vía pública y en descampados. Esta situación, que ha ido en aumento en los últimos años, no solo representa una imagen de dejadez en la ciudad, sino que también genera consecuencias negativas en términos de espacio público, contaminación y seguridad.
A diario, vecinos de distintos barrios denuncian la presencia de automóviles abandonados que ocupan plazas de estacionamiento en zonas donde estos escasean, dificultando aún más la movilidad y el estacionamiento en la ciudad. En Salinetas, sin ir más lejos, una zona en la que escasea en aparcamiento público, una circunstancia que agrava especialmente en verano, hay tres coches abandonados en menos de 50 metros cuadrados.
En muchos casos, estos vehículos y furgones permanecen en el mismo lugar durante meses, deteriorándose y convirtiéndose en focos de acumulación de residuos, generando un impacto ambiental considerable. La oxidación, la pérdida de aceites y líquidos contaminantes, y la proliferación de roedores en su interior son solo algunos de los efectos colaterales de este problema.
El Ayuntamiento de Telde no puede seguir ignorando esta realidad. Se hace imprescindible la implementación de un plan de acción eficiente que agilice la retirada de estos vehículos, refuerce la vigilancia sobre su abandono y sancione a quienes los dejan en la vía pública sin hacerse cargo de su gestión responsable. Es cierto que la normativa contempla procedimientos para la retirada de automóviles abandonados, pero en la práctica, los tiempos de actuación suelen ser excesivos, permitiendo que esta problemática se agrave con el paso de los meses.
Además del aspecto normativo, es necesario que el consistorio apueste por preventivas y campañas de concienciación para evitar que el abandono de vehículos siga proliferando medidas. Ofrecer alternativas para la correcta gestión de automóviles en desuso, establecer convenios con desguaces y facilitar los trámites para su retirada podrían ser algunas soluciones viables para aliviar la presión sobre los espacios públicos de la ciudad.
Telde no puede resignarse a convivir con calles y solares convertidos en cementerios de coches inservibles. La inacción solo agravará la situación, deteriorando la imagen del municipio y generando mayores problemas ambientales y de convivencia.
Es hora de que el Ayuntamiento actúe con determinación y ponga en marcha soluciones efectivas para que la ciudad recupere el orden y la limpieza que sus vecinos merecen.
Marta | Viernes, 18 de Abril de 2025 a las 08:08:14 horas
Vivimos rodeados de pesonas que abandonan los coches donde les da la gana. Por otro lado, el Ayuntamiento tiene que gestionar esta problemática de manera urgente. Grúa, potrero y multa a cada uno de estos incívicos. No es de recibo que los gestores públicos no hagan nada, sólo hay que ver la ingente cantidad de denuncias en este medio. Es tercermundista. Donde vivo hay un camión enorme abandonado desde hace años, otro furgón de cuando la riada en las Bachilleras y los que seguirán viniendo, de este municipio y de otros.Soy vecina de la Vega.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder