Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 01:29:49 horas

Destacó el hallazgo de elementos indígenas en el emblemático monumento natural

Abel Galindo revela los primeros vestigios arqueológicos vinculados al Roque Nublo

El arqueólogo teldense presentó su estudio en la Real Sociedad Económica Amigos del País de Gran Canaria

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 07 de Abril de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 07 de Abril de 2025 a las 20:42:05 horas

El arqueólogo teldense Abel Galindo Rodríguez ofreció el pasado viernes 4 de abril en la Real Sociedad Económica Amigos del País de Gran Canaria la conferencia Sombras arqueológicas del Nublo, en la que presentó los resultados de un estudio pionero sobre la relación del Roque Nublo con el mundo indígena. Tal y como informó TELDEACTUALIDAD, Galindo destacó que hasta ahora no se habían documentado restos arqueológicos asociados directamente al icónico monumento natural.

 

Durante su intervención, el arqueólogo explicó que la iniciativa surgió de manera fortuita en 2017, tras una visita al entorno del Nublo en la que, animado por su mujer, decidió observar el espacio con una visión crítica. El hallazgo de elementos constructivos como cazoletas y canales lo llevó a sospechar de una posible presencia indígena en la zona, lo que derivó en una solicitud formal al Cabildo de Gran Canaria para investigar el área.

 

Tras varios años de gestiones, en 2022 obtuvo la autorización y financiación de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. La prospección arqueológica sistemática, realizada durante más de un mes, permitió identificar 29 elementos arqueológicos y siete de carácter etnográfico. Entre los hallazgos más relevantes, Galindo subrayó el descubrimiento de tres almogarenes, lugares de culto de los antiguos indígenas canarios, uno de ellos ubicado en una zona visible para los visitantes.

 

El arqueólogo señaló que, aunque se sabía del valor simbólico del Roque Nublo para la cultura indígena, hasta ahora no existían pruebas directas que confirmaran su ocupación o uso ritual. "El Roque Nublo es un lugar de liturgia, de hierofanía, donde el pueblo indígena amazig se encontraba con sus deidades", afirmó, en declaraciones a La Provincia-DLP.

 

Galindo también abordó la necesidad de controlar el acceso al Roque Nublo para preservar tanto su valor geológico como arqueológico. Propuso medidas para evitar la erosión provocada por el tránsito de visitantes y proteger los elementos descubiertos, que muestran signos evidentes de deterioro. Asimismo, abogó por la continuidad de los estudios mediante excavaciones y recolección de material en superficie, con el objetivo de profundizar en el conocimiento del patrimonio arqueológico de la zona.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.