Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 13:19:03 horas

Primera Plana

Ruido de crisis

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Lunes, 07 de Abril de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 07 de Abril de 2025 a las 07:04:53 horas

El riesgo de recesión es patente tras la guerra comercial que inicia Estados Unidos. La elevación de los aranceles, una medida casi generalizada desde la Administración Trump, no es solo una cuestión de comercio sino que en ella subyace, y con creces, intereses geopolíticos. No hace falta ser marxista para asumir que la economía tiene implicaciones políticas. Y cuando se tambalea la infraestructura denominada mercado, se sacude la superestructura que es la política. Eso sí, se puede preparar al matrimonio realizando cursos prematrimoniales, ¿pero para una crisis cómo se pertrechan las familias y empresas? Nadie sabe con exactitud, es imposible, saber qué va a pasar en las próximas semanas y meses tras el golpe de Donald Trump dado a la mesa global, mas se acumulan los pronósticos que no será nada bueno.

 

[Img #1017475]Una recesión de envergadura siempre trae consecuencias políticas. La Gran Recesión de 2008 mermó en España el bipartidismo, hizo estallar el 15M y, ‘austericidio’ mediante, nos topamos también con el ‘procés’. El sistema del 78 empezó a vivir reveses de calado, los propios de una crisis sistémica y no puntual.

 

Sin ir más lejos, el crac de 1929 incidió en la Segunda República. Ahora bien, entonces las repercusiones tardaban en palparse y en mudar de un lado a otro del Atlántico. Hoy, a lomos de la instantaneidad digital, cualquier día nos podemos llevar una sorpresa mayor. Las consecuencias se constatarán más temprano que tarde. Y Trump, engolado por las redes sociales, hace temblar al resto.

 

El riesgo es importante en cuanto asistimos a un acercamiento o rebaja de la crispación entre el PSOE y PP. Grave pinta en lontananza para que socialistas y populares acerquen posturas o mejoren el trato mutuo dispensado. Tuvo que venir Trump para que el bipartidismo adoptase un tono normal. Paradojas. Lo que acontece asimismo en las crisis, es que, una vez que irrumpen, adoptan su propia vida, tiene diferentes fases. Empiezan de una forma y se desarrollan y finalizan con otra. Y cada etapa enlaza efectos políticos. Todavía es pronto para diagnosticar. Aunque Estados Unidos se mete en una autarquía que lo aísla del librecambismo y, por tanto, cierra oportunidades. No se puede tener todo. Si hasta ahora había facetas que no le salían rentables a Estados Unidos, a cambio tenía influencia y poder duro en medio mundo y más. Eso no lo ha calibrado el ‘trumpismo’. Hay vértigo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.