
El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado de manera definitiva el nuevo Reglamento de Uso y Gestión del Puerto Deportivo de Taliarte, ubicado en el municipio de Telde, abriendo la posibilidad de que en un futuro próximo la entidad insular asuma plenamente la gestión unificada del puerto, que recae sobre el Gobierno autonómico.
El documento, publicado oficialmente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), entrará en vigor en los próximos días. En él también se reconoce legalmente sus usos vinculados a la acuicultura, la educación y la investigación, según publica el periódico Atlántico Hoy.
Un puerto multifuncional
Este nuevo reglamento reconoce explícitamente el carácter mixto del puerto, destacando no solo su vocación turística y deportiva, sino también su importancia para el sector pesquero local y como espacio clave para la investigación y educación marina.
Desde sus orígenes, el Puerto de Taliarte ha tenido una estrecha vinculación con la comunidad pesquera de la zona. El nuevo documento refuerza este vínculo y establece la necesidad de apoyar estas actividades tradicionales, así como fomentar las relacionadas con la acuicultura.
Por ejemplo, el reglamento protege el papel del sector pesquero local, exigiendo la audiencia previa a la Cooperativa de Pescadores para cualquier decisión que afecte al sector. Asimismo, obliga a las embarcaciones pesqueras con base en Taliarte a presentar un informe mensual de capturas. Una medida que refuerza la trazabilidad y el control pesquero, contribuyendo a la sostenibilidad.
Apuesta por la ciencia
Otro aspecto destacado es el apoyo explícito a las actividades científicas y educativas. El puerto, que ya alberga instituciones relevantes como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), aspira a consolidarse aún más como un centro neurálgico de I+D+i marina en Canarias.
La normativa abre las puertas a la suscripción de convenios con entidades públicas y privadas para la realización de actividades formativas e investigadoras, lo cual supone una apuesta estratégica por la economía azul.
El reglamento contempla, además, la autorización de actividades complementarias como la restauración, el comercio, la cultura y la artesanía, en especial aquellas relacionadas con el sector pesquero y eventos populares. Esto contribuirá a dinamizar social y económicamente la zona.
Mayor claridad y seguridad jurídica
Con la entrada en vigor de este nuevo reglamento, se establecen las obligaciones, prohibiciones y el régimen sancionador para todos los usuarios del puerto. Esto permitirá mejorar la convivencia y seguridad en las instalaciones portuarias, favoreciendo su uso sostenible y ordenado.
Por ejemplo, prohíbe la cesión directa de amarres por parte de los usuarios y obliga a que toda cesión temporal pase por la Dirección del Puerto, con la intención de crear una gestión más centralizada y transparente de los atraques. Y también implica un mayor control sobre la actividad náutica, turismo y servicios portuarios, regulando el acceso de vehículos o el uso del varadero, entre otros.
Gestión unificada
Aunque actualmente las competencias sancionadoras las mantiene la Comunidad Autónoma, el documento contempla la posibilidad de que en un futuro próximo el Cabildo asuma plenamente la gestión unificada del puerto, lo que podría facilitar aún más su desarrollo integral.
Con esta normativa, el Puerto de Taliarte avanza hacia un futuro en el que deporte, pesca, investigación y educación puedan convivir y complementarse, potenciando así su papel clave en la costa de Telde y en el conjunto de la isla de Gran Canaria.
A. SÁNCHEZ ALADRO | Sábado, 05 de Abril de 2025 a las 12:42:36 horas
Está Empresa no tiene inmuebles en ninguno de los Distritos de la Ciudad de Telde /
Inventario 60.430
15 de diciembre de 2021
Asociación SÁNCHEZ
Accede para votar (0) (0) Accede para responder