Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 00:01:30 horas

Al acto asistió el alcalde Juan Antonio Peña

El Colegio de Ingenieros homenajea al teldense Juan de León y Castillo en el aniversario de su nacimiento

El visionario que impulsó el puerto de La Luz y el Faro de Maspalomas fue recordado en un acto que incluyó ponencias y el descubrimiento de una placa conmemorativa

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 03 de Abril de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 03 de Abril de 2025 a las 07:48:06 horas

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Las Palmas celebró este miércoles un acto conmemorativo con motivo del aniversario del nacimiento del ingeniero Juan de León y Castillo, natural de Telde, figura clave en la historia del desarrollo de las infraestructuras en Canarias durante el siglo XIX. Al alcto asistió el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña.

 

Nacido el 2 de abril de 1834, León y Castillo fue jefe provincial de Obras Públicas y responsable de proyectos emblemáticos como el Puerto de La Luz y de Las Palmas, impulsado junto a su hermano Fernando de León y Castillo, entonces ministro de Ultramar.

 

El acto tuvo lugar en la sede del Colegio, en Las Palmas de Gran Canaria, y fue inaugurado por el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, el teldense Pablo Rodríguez, quien puso en valor el papel transformador de este teldense ilustre.

 

Le siguió la intervención del cronista oficial de Telde, Antonio González, que ofreció una charla bajo el título "Juan de León y Castillo, fortaleza y debilidad de un utópico realista", en la que repasó la trayectoria profesional y humana del ingeniero, subrayando su compromiso con el progreso de su tierra.

 

A continuación, el catedrático emérito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Manuel Lobo, profundizó en el legado de León y Castillo con la ponencia "Juan de León y Castillo y la llegada de la modernidad a Gran Canaria", destacando cómo su visión contribuyó a insertar a Canarias en la senda de la modernidad con infraestructuras claves como la ampliación del dique de Santa Cruz de Tenerife o la construcción del Faro de Maspalomas.

 

El acto fue clausurado por el decano del Colegio en la demarcación de Las Palmas, Felipe Roque Villarreal, quien agradeció la participación de los ponentes y asistentes y destacó la importancia de mantener vivo el legado de quienes forjaron los cimientos del desarrollo insular.

 

Como cierre simbólico, se descubrió una placa conmemorativa dedicada a Juan de León y Castillo, en homenaje a su contribución al progreso técnico y social de Canarias. Un merecido reconocimiento a uno de los grandes ingenieros de la historia insular, cuya visión sigue iluminando el presente.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.