Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:21:28 horas

Lamenta que “la plantilla municipal está mermada e insuficiente”

CSIF denuncia la política de Recursos Humanos de Telde y alerta de una posible parálisis institucional

El sindicato critica decisiones "arbitrarias y discriminatorias" del área dirigida por Carmen Batista, que afectarían gravemente al funcionamiento de los servicios municipales

TELDEACTUALIDAD/Telde 15 Sábado, 29 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 29 de Marzo de 2025 a las 21:02:05 horas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado, a través de un extenso comunicado remitido a TELDEACTUALIDAD, la “grave situación” que atraviesa el Ayuntamiento de Telde en materia de Recursos Humanos.

 

En el texto, la organización sindical acusa directamente a la concejala del área, Carmen Batista Hernández, y a la directora general de Recursos Humanos, Mercedes Cejudo Rodríguez, de impulsar políticas que, lejos de mejorar el funcionamiento del consistorio, “ponen en riesgo la atención a la ciudadanía y el desarrollo de los servicios públicos municipales”.

 

CSIF lamenta que “la plantilla municipal está mermada e insuficiente” y que las áreas administrativas más importantes –como Intervención, Tesorería, Contabilidad, Contratación, Servicios Municipales, Tráfico y Transporte, Servicios Sociales o Atención Ciudadana– se sustentan, en su mayoría, sobre personal auxiliar que desempeña funciones muy por encima de su categoría.

“En torno al 90% del personal que abre y tramita los expedientes son auxiliares que realizan funciones propias de administrativos o incluso de técnicos”, asegura el sindicato, recordando que esta situación ha sido ya reconocida en numerosas ocasiones por los tribunales de justicia.

 

Pese a esta realidad, CSIF denuncia que Recursos Humanos ha promovido recientemente ante la Junta de Gobierno un acuerdo para que todo el personal que tenga una sentencia favorable por el desempeño de funciones superiores deje de realizarlas. “Se les comunica que deben ajustarse exclusivamente a las funciones de su categoría profesional, es decir, archivar, fotocopiar o transcribir textos, sin valorar las consecuencias de estas decisiones”, explican.

 

La central sindical considera que esta medida, adoptada únicamente contra el personal que ha reclamado judicialmente sus derechos, “no responde a una reorganización real del personal, sino a un intento de disuadir nuevas reclamaciones, promoviendo el enriquecimiento injusto de la Administración”.

“Quienes no reclaman, pueden seguir haciendo funciones de superior categoría. Pero si se atreven a reclamar lo que les corresponde legalmente, se les impide continuar desarrollándolas. Esto es discriminatorio e injustificable”, denuncia CSIF.

 

Además, el sindicato recuerda que la falta de personal en áreas como Urbanismo y Contratación está provocando importantes retrasos e incluso la paralización de numerosos expedientes, lo que incide directamente en la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos. “La no creación de empleo, la caducidad de ofertas públicas, la paralización de convocatorias ya publicadas o la no cobertura de bajas médicas son el resultado de una política errática e improvisada”, critica el sindicato.

 

CSIF lamenta también la falta de planificación estratégica en materia de personal y reclama medidas urgentes como la promoción interna, el desarrollo de las ofertas públicas de empleo, la reorganización de áreas y la dotación adecuada de puestos vacantes.

 

En este sentido, el sindicato solicita directamente al alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, que “intervenga de inmediato para corregir el rumbo que ha tomado la concejalía de Recursos Humanos” y que analice a fondo las decisiones adoptadas, por el bien del personal municipal y de los vecinos y vecinas de Telde.

“De no revertirse esta situación, el Ayuntamiento podría quedarse sin capacidad operativa para gestionar pagos, nóminas, certificados, ayudas sociales o trámites esenciales. El riesgo de una parálisis institucional es real”, advierte el comunicado.

 

Finalmente, CSIF se muestra dispuesto a colaborar con el resto de organizaciones sindicales “para adoptar las medidas necesarias que garanticen la mejora de los servicios públicos y el respeto a los derechos laborales del personal”.

(15)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.