Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:26:26 horas

En un acto organizado con la colaboración de Turcón

'Los Pozos del Olvido' emociona y conciencia en el Círculo Cultural de Telde

La proyección del documental reunió a público y activistas en un acto de recuerdo, con la participación de la reconocida defensora de la memoria histórica, Pino Sosa

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 29 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 29 de Marzo de 2025 a las 13:50:41 horas

 La proyección del corto-documental “Los Pozos del Olvido” se convirtió este viernes en un acto de emoción, memoria y compromiso en el Espacio Molino del Conde del Círculo Cultural de Telde, donde decenas de personas se dieron cita para recordar a las víctimas silenciadas del franquismo y reflexionar sobre la necesidad de mantener viva la memoria histórica en Canarias.

 

El documental, que reconstruye los episodios de represión, desapariciones y fosas comunes en las Islas, fue seguido de un debate enriquecedor en el que participó Pino Sosa Sosa, reconocida como una de las voces más firmes en la defensa de la verdad y la justicia en las exhumaciones y la visibilización de las víctimas del franquismo en el Archipiélago.

 

Durante su intervención, Pino Sosa recordó con emoción los años de lucha y el dolor de las familias que aún buscan a sus desaparecidos, y reclamó un mayor compromiso institucional y social con el derecho a la verdad: “Lo que no se recuerda, se repite. Y no podemos permitir que el olvido borre lo que fue una injusticia histórica”, expresó ante un público conmovido.

 

La actividad, organizada en colaboración con Turcón-Ecologistas en Acción, sirvió también para destacar el vínculo entre la defensa del territorio y la de la dignidad colectiva, en una apuesta por un activismo que une memoria, justicia y sostenibilidad.

 

Desde la organización se agradeció la nutrida participación y el interés mostrado por los asistentes, que llenaron la sala y participaron activamente en el coloquio posterior a la proyección. “No hay ecología sin derechos humanos, y no hay futuro sin memoria”, señalaron desde Turcón.

 

El evento se enmarca en una serie de iniciativas que buscan recuperar la voz de las víctimas del franquismo en Canarias y fomentar la conciencia crítica a través del arte y la cultura.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.