Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 09:31:49 horas

Primera Plana

Normalizar Cataluña

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Sábado, 29 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 29 de Marzo de 2025 a las 07:20:27 horas

En medio de la fragilidad del Gobierno de coalición, con disputa entre María Jesús Montero y Yolanda Díaz mediante, Pedro Sánchez recibe un alivio al constatar el CEO (‘el CIS catalán’) que el PSC se consolida como primera fuerza en tierras catalanas. El primer barómetro de 2025 del CEO es un respaldo al ‘sanchismo’ en cuanto que está logrando, a pasos agigantados, desinflamar el ‘procés’ y, de paso, lograr el PSOE un bastión electoral; que lo fue siempre, pero que lo había perdido con motivo del ‘procés’. De hecho, en la campaña electoral de las elecciones generales de 2023, en el último tramo, se activó el voto s[Img #1017475]ocialista, lo que provocó un aumento del PSC que impidió que Alberto Núñez Feijóo gobernase. Al observarse que el PP y Vox irían de la mano sin reparo alguno, la sociedad catalana se revolvió y acudió a votar. ¿Cómo piensa el PP gobernar desde Madrid sin tener una presencia razonable en Cataluña y País Vasco?


De este modo, el CEO señala que el PSC estaría ahora entre 41-43 escaños; Junts, 27-29; ERC, 21-23; PP, 14-16; Vox, 10-12; Aliança Catalana, 8-10; Comuns, 6-7; y la CUP, 3-4. Esto es, Carles Puigdemont pierde fuelle y, por tanto, su presión parlamentaria ejercida en Madrid no se torna en una situación favorable a sus aspiraciones en Cataluña. Hay un marco de cambio de tendencia en el que se comprueba que solo el PSC (y nunca lo que fue Ciudadanos) puede desactivar el independentismo con horizontes de éxito. Es decir, dosis moderadas de catalanismo son inevitables. 


A su vez, cierto es que este PSC no es el de la época de Pasqual Maragall, catalanista de largo. Aunque sirve, mal que bien, para apaciguar los ánimo tras más de una década de convulsión social. De hecho, según apunta el CEO, el independentismo solo sería seguido en el presente por el 38% de los catalanes; una cifra que nos retrotrae a la etapa previa a la sentencia del Tribunal Constitucional de 2010 sobre el ‘Estatut’, impulsada por un recurso del PP.


Evidentemente, a Sánchez con Cataluña solo no le basta para ganar elecciones. Sin Andalucía, poco puede hacer. Ahora bien, un PSC fuerte sí le permite a Sánchez apurar las opciones de Feijóo en la medida que, necesitando a Vox, hace brotar recelos en Cataluña. Y con el anticatalanismo como munición, el PP nunca llegará lejos. Vamos, que el dilema catalán lo es tanto para el PSOE como para el PP. Para ambos, si bien por motivos diferentes, es su sempiterna batalla del Ebro que determina las contiendas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.