
El Círculo Cultural de Telde acogerá el viernes 28 de marzo, a las 19.00 horas, la presentación en Telde del documental ‘Los pozos del olvido’ impulsada su edición y creación por la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA). La proyección de este material pedagógico educativo en el municipio ha contado con la colaboración y difusión de Turcón Ecologistas en Acción. En el acto participará Pino Sosa Sosa, presidenta de la AMHA y protagonista del documental.
En los 30 minutos de duración del documental, se difunde y reflexiona sobre el período que comprende el golpe de Estado y la Guerra Civil Española (1936-1939). Las imágenes y los diálogos nos hacen entender la magnitud de este espacio histórico, donde figuran como desaparecidas en torno a 1.000 personas en Canarias. Por la información disponible, entre 66 y 88 hombres procedentes de diferentes municipios del norte de Gran Canaria fueron asesinados por miembros de las temidas ‘brigadas del amanecer’ entre marzo y abril de 1937 y arrojados sus cuerpos al interior de cuatro pozos (Puente de Arucas, Puente de Tenoya, Llano de las Brujas y Vuelta del Francés) de ese municipio, sin olvidar la Sima de Jinámar y la Marfea en Telde.
A pesar del intento de los asesinos y sus cómplices por borrar la memoria de estos horribles hechos y los lugares en los que sucedieron, muchas personas mantuvieron el recuerdo, aún transcurridos 86 años, de los llamados ‘Pozos del Olvido’, destaca Turcón en un comunicado.
La protagonista del documental, Pino Sosa Sosa, nace en el barrio de Las Chorreras de Arucas. Es activista por los derechos humanos y presidenta de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA), fundada en 2003. Durante las últimas décadas ha promovido la recuperación de los restos de las personas asesinadas y desaparecidas por el genocidio franquista en Arucas durante la Guerra Civil. A los 40 días de nacer Pino, su padre es desaparecido forzosamente por los creadores del miedo y la barbarie de la posguerra.
El documental es una iniciativa de la AMHA y recoge la argumentación y memoria oral de Pino Sosa, de 87 años de edad, de todo ese tiempo de zozobra y dolor por la ausencia de su padre. Ha contado con la dirección de Manuel Ortega, realización de Pedro Arpe, producción de Mónica Rodríguez Medina, narración de Agustín Padrón Rodríguez, edición de Aliados Producciones y la coordinación de producción y supervisión musical de Jesiisma.
La iniciativa ha contado con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Arucas y el Gobierno de España.
Turcón Ecologistas en Acción agradece la buena disposición de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA) para acercar esta actividad a la ciudadanía de Telde, recordando que la proyección del documental y el posterior coloquio será en el Círculo Cultural de Telde (antiguo Molino del Conde), calle El Roque 119, San Gregorio, Telde.
La entrada al acto es gratuita hasta completar el aforo de la sala.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98