
Este fin de semana se celebró un homenaje a los represaliados republicanos en Arucas y Tenoya, que fueron asesinados y arrojados a los denominados ‘pozos del olvido’. Bajo la batuta de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas, que tiene en Pino Sosa a su referente (ejemplo de luchadora incansable), hubo cita tanto en Arucas como en Tenoya. Y nos recuerda la importancia de la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Arucas; se han abierto en los periodos de 2008/2009 y 2014/2017 dos pozos: el del Llano de las Brujas en Cardones y el del puente de Tenoya, encontrándose en ellos 24 y 14 cadáveres, respectivamente. En este último estaba el padre de Pino Sosa: José Sosa Déniz. Falta indagar en el pozo de la Vuelta del Francés en Visvique y otro de Arucas, justo donde fue el acto del sábado.
Por otro lado, tampoco debemos olvidar los proyectos de Fuencaliente en La Palma, Tefía en Fuerteventura y, desde luego, la sima de Jinámar en Telde. Todos ellos, más lo de Arucas, lo tiene presente el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Queda aún mucho por hacer, por reparar, por cubrir lagunas, por honrar a víctimas y represaliados de la dictadura. La asociación estima que aún quedan 114.000 personas en cunetas, fosas comunes y pozos en toda España por darle justa sepultura.
Porque el franquismo, terminada la Guerra Civil en 1939, no propinó ninguna reconciliación sino que la aniquilación de sus adversarios (considerados enemigos) fue ejecutada de manera sistemática. No fue al tuntún ni esporádica. Por el contrario, la represión fue implacable y permanente. Incluso en el tardofranquismo, en las últimas bocanadas de la dictadura, hubo muerte.
En pleno centro de Arucas, tiene su sede esta asociación tan oportuna. Un equipo de personas, entre ellas Manolo Ortego e Inmaculada Suárez, están volcadas dando sus mejores esfuerzos para proseguir en esta tarea colectiva que inició Pino Sosa en su momento. El consistorio aruquense y el cabildo grancanario están dando soporte a todas estas reivindicaciones que permiten concienciar a la ciudadanía de lo que ocurrió, precisamente para que no vuelva a suceder. Sobre todo, ahora que resurgen las sombras del fascismo ajustados a los formatos del nuevo siglo. Qué gran letra la del cantautor isleño Pedro Guerra en su tema ‘Huesos’. La memoria histórica es imprescindible para preservar la democracia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44