
La Casa-Museo León y Castillo de Telde se convirtió anoche en un espacio de reflexión y reconocimiento a la labor de Elena Suárez Pérez, trabajadora social y activista feminista, en una nueva sesión del ciclo ‘Más que Musas’, coordinado por la periodista Nora Navarro.
El evento, que forma parte del programa ‘Marzo-Mujer’ impulsado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, permitió conocer de cerca la trayectoria de Suárez, recientemente galardonada con el Premio Simón de Beauvoir 2025 por la Red Feminista Gran Canaria en reconocimiento a su labor en la lucha contra la violencia machista.
Durante su intervención, Suárez compartió sus inicios en el activismo, que comenzaron en 1998 con la creación del colectivo Mujeres Libres Yazirat, así como su trabajo en organizaciones como Las Palmas Acoge y la Red Feminista de Gran Canaria. Su labor al frente del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Machista del 112 ha sido crucial para la protección de miles de mujeres en situaciones de emergencia.
"Es un trabajo duro, pero imprescindible. Cada llamada que atendemos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte", destacó Suárez durante el encuentro.
La charla, que contó con la presencia de un público entregado, resaltó el papel fundamental de las mujeres en la transformación social de Canarias y reafirmó el compromiso del ciclo ‘Más que Musas’ en visibilizar su legado.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96