Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 07:44:24 horas

UD TELDE

Morales Verde: “Ha sido un camino largo, muy duro; ahora comienza etapa nueva”

El máximo dirigente del club señero se muestra muy aliviado después de haber anunciado el fin de las deudas

JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ/Telde 2 Miércoles, 19 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 19 de Marzo de 2025 a las 13:27:01 horas
Juan Francisco Morales posa para TA con un gesto simbólico sobre la deuda ya pagada (Foto: Juan Antonio Hernández)Juan Francisco Morales posa para TA con un gesto simbólico sobre la deuda ya pagada (Foto: Juan Antonio Hernández)

En las oficinas de la Unión Deportiva Telde todo es diferente desde el pasado domingo. El anuncio de que el club señero de la ciudad había liquidado todas sus deudas ha dejado un ambiente más ligero y fresco de lo que era hace unos años, cuando todos eran cajas desordenadas, paredes despintadas y polvo en las esquinas. Era la expresión gráfica y real de lo que reflejaban las cuentas, con más pasivos que activos y un futuro absolutamente incierto.

 

La pesadilla ha pasado. Lo anunció el domingo Juan Francisco Morales, presidente de la entidad, noticia de la que informó TELDEACTUALIDAD. Ahora, el primer espada de la directiva local atiende a este periódico para repasar lo que han sido los últimos seis años de gestión económica y administrativa, no exento de dificultades y baches, con dos elecciones de por medio de la que ha sido el único candidato.

 

El club declaró el domingo que ha saneado todas sus deudas. ¿Cómo ha sido el camino desde 2019 y con qué dificultades se han encontrado?

Camino largo, duro, pero con un final feliz después de seis años. En la lucha hemos conseguido quitar esa deuda. Ya no hay ningún tipo de deuda, ni judicial ni personal, nada de nada. Todo lo que el Telde debía está pagado y, a partir de ahora, comienza un camino nuevo en el que tenemos que ver cuál es el siguiente paso. ¿Qué hacemos? ¿Cómo seguimos? El objetivo principal al llegar al club era que no desapareciera, y lo hemos conseguido.

 

Las deudas no surgieron solas. Alguien tomó decisiones equivocadas en tiempos anteriores. ¿Considera que hubo una negligencia en gestiones anteriores?

Sí. Cuando te endeudas y no tienes capacidad de pagar, lo único que generas es más deuda. Quien estuvo en esa época no obró bien, quizá por desconocimiento. No lo sé. No es fácil llegar y tener que recortar, no poner un solo euro en el primer equipo. Es complicado. Nosotros tuvimos que tomar decisiones difíciles, porque si queríamos salvar el club teníamos que establecer prioridades. Aquí estamos con los resultados.

 

¿Cuál fue el momento más difícil durante estos años de reconstrucción financiera?

Hace dos años y medio, cuando solo quedaba un acreedor. Durante años parecía que nos ayudaría, que nos quitaría parte de la deuda. De la noche a la mañana me puso una amenaza: me iba a demandar si no pagábamos. Fue el momento en el que tuvimos que pedir dinero prestado para hacer frente al pago y quitarnos esa carga.

 

¿Qué actitud han mantenido los acreedores con el club en estos últimos años?

En general, muy buena. Desde que llegamos y dimos la cara, la gran mayoría tuvo predisposición. Cuando dos partes quieren, todo es mucho más fácil.

 

¿Algunos acreedores facilitaron el proceso con condonaciones parciales?

Por privacidad no daremos nombres, pero sí es cierto que hubo dos o tres personas a las que se les debía dinero y condonaron casi la mitad de la deuda.

 

¿Ha recibido alguna felicitación por parte de presidentes o directivos anteriores?

Sí. El otro día estuve en la Asamblea y, por la tarde, hablé con Rafael Suárez. Después, Pepe González también me escribió. Además, dirigentes políticos, antiguos socios y padres me han felicitado. La verdad es que no esperaba que la noticia tuviera un impacto tan positivo en la gente. Ha sido sorprendente ver el cariño y reconocimiento de personas que han estado vinculadas al club en distintas épocas.

 

¿Ha recibido algún mensaje de Santiago Foyedo, Pablo Monzó o Cándido Cabral?

No. Es cierto que con Santiago Pérez hablé hace un par de meses y el año pasado lo invité al partido contra Las Palmas. Al final, es una persona vinculada al club y, pese a cómo terminó su etapa, tuvimos un trato cordial. Pero con los demás, no he tenido contacto ni han enviado ningún mensaje.

 

¿Ha habido presiones externas de judicialización de la deuda? ¿Cómo lo manejó la directiva?

Gran parte de esos problemas los llevé yo solo en casa, porque no quería intoxicar el buen ambiente del club. La gestión deportiva de Fran ha sido magnífica y no quería afectar eso. Esos comentarios y presiones me los guardaba para mí. Roberto Medina y José Luis sí estaban al tanto, pero fue complicado y duro. Había amenazas constantes de algunos acreedores que intentaban presionar con demandas. Afortunadamente, la mayoría de los acreedores mostró predisposición a negociar y encontrar soluciones.

 

¿Han detectado alguna irregularidad en la documentación de las deudas heredadas?

Sí, pero ya no se podía hacer nada. Eran deudas judicializadas con sentencia firme. Solo quedaba acatar la orden del juez y pagar. Quizás, con un abogado que nos hubiese aconsejado mejor, parte de esa deuda se habría podido evitar. En su momento, revisamos todos los documentos, pero muchas cosas ya estaban fuera de nuestro alcance.

 

¿Hubo conflictos internos sobre la deuda y las prioridades de pago?

No. Cada uno tenía su parcela y la respetó. Nunca hubo problemas. Siempre he dicho que la responsabilidad final era mía y de Roberto. Nos asesoraban, nos aconsejaban, pero al final la decisión la tomábamos nosotros. Hubo momentos de debate, porque al final no es fácil tomar decisiones sobre qué pagar antes y qué dejar para después, pero siempre hubo consenso y se respetaron las prioridades.

 

¿En algún momento se valoró la posibilidad de que la deuda fuera inasumible y que la UD Telde estuviera a punto de desaparecer?

Sí. En los primeros meses, cuando vimos la realidad, era peor de lo que esperábamos. Nos decían que estábamos locos, que en tres meses íbamos a dejar el club peor de lo que estaba. Pero nunca dudamos. Teníamos claro que había que hacer las cosas bien y con trabajo, esfuerzo y profesionalidad salimos adelante. Fue complicado porque había momentos en los que parecía que no avanzábamos, pero siempre tuvimos la determinación de seguir luchando.

 

¿Se planteó alguna otra forma de pago de la deuda, como compensaciones en especie o acuerdos publicitarios?

Sí, se intentó. Hubo acreedores a los que se les ofrecieron acuerdos publicitarios y aceptaron. En algunos casos, también se propuso compensar la deuda de otras formas, pero no todos podían acogerse a esta opción. Fue una vía que ayudó a reducir el impacto económico en determinados momentos.

 

¿Qué medidas ha tomado su directiva para evitar estas situaciones en el futuro?

Lo primordial es tener un presupuesto sólido. En los últimos años, la diferencia entre presupuesto y realidad nunca ha superado el 5%. Mientras se cumpla el presupuesto, no habrá problemas de endeudamiento. Además, hemos mejorado el control financiero, estableciendo mecanismos más estrictos para evitar gastar más de lo que realmente podemos asumir. Ahora hay una estructura financiera clara que permite planificar con mayor previsión y evitar situaciones de riesgo.

 

¿Existe alguna contingencia legal o administrativa que pudiera dar problemas en el futuro?

No. Los primeros dos años fueron más difíciles porque no teníamos contabilidad sobre la que basarnos. La directiva anterior no dejó registros claros. Ahora ya está todo al día, incluso los años anteriores están prescritos y presentados. Hemos trabajado mucho para sanear el club no solo económicamente, sino también en lo administrativo y legal. Por tanto, no debería haber problemas futuros.

 

¿Se ha planteado tomar acciones legales contra quienes generaron la deuda o por posible administración desleal?

En su momento se valoró, se estudió con los abogados e incluso llegamos a personarnos en el juzgado. Pero después de mucho valorarlo, decidimos renunciar a ello.

 

¿Cómo se gestionará la UD Telde ahora que no tiene deudas? ¿Habrá cambios en la mentalidad de la directiva?

La mentalidad seguirá siendo la misma. No podemos cometer los errores del pasado ni centrarnos únicamente en el primer equipo, pagando fichas a jugadores y demás. Debemos seguir trabajando en la estructura global del club. El presupuesto aprobado contempla que ahora hay un remanente anual que ya no se destina a pagar deudas. Este se redirigirá a otros proyectos, ya sea un proyecto deportivo enfocado en el primer equipo, un proyecto social ampliando horizontes, o una variante del I+D con más niños y otros perfiles. También está la opción de reducir las cuotas a los padres. Lo decidiremos en su debido momento.

 

Se aprobó el presupuesto del curso 2025-2026 por 200.000 euros. ¿Qué garantías hay de que se podrá cumplir sin sobresaltos?

El único sobresalto que podría haber es que tengamos más ingresos de los previstos. Siempre hago los presupuestos ajustados a las peores previsiones, con lo cual, lo único que podría ocurrir es que tengamos más ingresos que gastos. Esto nos permitiría ampliar proyectos o mejorar áreas que antes no podíamos cubrir. Además, en los últimos años la diferencia entre lo presupuestado y lo real nunca ha superado el 5%. Mientras sigamos con esta planificación, no habrá problemas de endeudamiento.

 

¿Cómo han sido las relaciones con el Ayuntamiento de Telde y la Consejería de Deportes?

Siempre han sido buenas. Cuando estuvo Diego Ojeda fueron muy buenas; ahora, con Cristian [Santana], también. Quien venga después, igual. Nosotros nos catalogamos como un club apolítico: nos da igual quién esté en el gobierno. Al final, el Ayuntamiento es un organismo con el que debemos tener buena relación, queramos o no. Hace unas semanas estuvieron aquí viendo algunas mejoras que queríamos implementar, están trabajando en ello y la predisposición siempre ha sido buena.

 

¿Qué le pide al Ayuntamiento en un futuro próximo?

Con que nos pongan agua caliente en los vestuarios me conformo. Todas las semanas los padres se quejan de que los niños se resfrían porque no hay agua caliente. Es algo básico que debería estar resuelto. Además, nos gustaría que el Ayuntamiento siguiera colaborando en la mejora de las instalaciones, porque al final se trata del bienestar de los deportistas y del crecimiento del club. También necesitamos más apoyo en el mantenimiento del campo, que muchas veces lo costeamos nosotros mismos. Esperamos que sigan apostando por el deporte base como hasta ahora y que podamos trabajar juntos en nuevos proyectos que beneficien a todos.

 

Hace un año, en Radio Faro del Noroeste, decía que un posible ascenso a Tercera RFEF hubiera sido inviable económicamente. Ahora, con todas las deudas saldadas ¿ha cambiado la opinión del club? ¿Sería viable una Tercera División en el curso 2025-2026 en caso de conseguirse?

Sí. Lógicamente, lo que hablamos el año pasado en Radio Faro me generó muchas críticas por parte de mucha gente. Pero yo simplemente decía una realidad: no iba a hipotecar el club por una aventura en Tercera. Ahora las cosas han cambiado drásticamente. Es decir, el club está ahora capacitado para emprender una aventura en Tercera si se diese, o incluso en Segunda RFEF si se diera el caso. Lógicamente, ahora la situación ha cambiado.

 

Le pregunto por el apartado deportivo, aunque no sé si es su competencia dentro del club. ¿Cómo está viendo la temporada del primer equipo, el Juvenil Interinsular y el Cadete Interinsular?

En general, estamos bastante bien. Estamos arriba en la tabla, aunque es cierto que se nos han escapado puntos en campos y contra equipos en los que no lo esperábamos. Pero seguimos en la lucha. El viernes tenemos un partido vital contra Las Palmas C y estoy convencido de que vamos a ganar. La semana pasada se lo dije al míster: estoy convencido de que conseguiremos un par de victorias consecutivas a partir de aquí.

 

El cadete A ha sufrido más de la cuenta. No ha sido una temporada fácil, pero tiene un entrenador buenísimo como Rayco Castillo. Ha costado, pero el equipo ha sabido sobreponerse, y en las últimas semanas ha habido un cambio, se está ganando. Estamos a seis o siete puntos del descenso, así que estamos bastante bien. Prácticamente a la misma distancia de la promoción de ascenso que del descenso, así que seguimos compitiendo bien.

 

El juvenil A es lo que yo llamo la joya de la corona Es un equipo que compite todos los fines de semana y está metido en la pelea por el ascenso a Interinsular. Es un equipo formado casi en su totalidad por jugadores de primer año, salvo cinco o seis, lo que les da mucho futuro. Van muy bien.

 

Pero también te digo: el Juvenil B y C han competido hasta el final. El B está ahora en playoff. El Juvenil C lo pasó mal, pero consiguió un par de victorias clave. El Cadete B y C están luchando en sus respectivos campeonatos. El infantil A en Preferente ya está salvado, y el infantil B y C también están compitiendo por el campeonato. Los alevines están en la fase de oro, el alevín B y C en la fase B. El benjamín A está invicto en lo que va de temporada, y el benjamín B y C están compitiendo, formándose y aprendiendo. Los Prebenjamines federados también están trabajando bien. El prebenjamín A ha sido muy regular en toda la temporada y el Prebenjamín b empezó con dificultades, pero ha ido mejorando y ahora está ganando partidos y compitiendo. Estoy muy contento con todos ellos.

 

Le pregunto por el equipo I+I. ¿Qué ha supuesto este proyecto social para el club?

Para nosotros ha sido un proyecto muy importante. Paula [Bernardino] y Domingo [Suárez] fueron los propulsores de la iniciativa y, cuando nos lo plantearon, lo acogimos con los brazos abiertos. El trabajo que realizaron inicialmente fue monumental. Luego, el equipo de entrenadores, los dos Yeray, han seguido con la misma dedicación. La verdad es que ha sido un acierto total. Estos niños nos dan todo: vienen cada miércoles con muchísimas ganas, ilusión, con deseos de aprender y jugar. Es algo admirable.

 

En la asamblea mencionó que si el club quería crecer deportivamente, necesitaba más instalaciones deportivas. ¿Se ha hablado con el Ayuntamiento sobre la posible incorporación de otros campos de fútbol de Telde que estén en desuso o incluso del campo de atletismo anexo?

No, no se ha hablado y tampoco se va a hablar. Creemos que el hecho de que nosotros sigamos creciendo no debe significar que otros equipos desaparezcan o se vean perjudicados. Nosotros no queremos eso. Queremos que todos los equipos de Telde sigan funcionando como están: La Garita es un referente, El Longueras es otro referente, Las Huesas, el Marina, Calero… Todos están trabajando bien. Si nosotros absorbiéramos más equipos, ellos perderían protagonismo y eso no es lo que buscamos. Todo lo contrario, queremos tenderles la mano para que todos sigamos creciendo juntos.

 

Es cierto que podríamos ganar en calidad de entrenamientos si tuviéramos el anexo adecuado. Pero bueno, eso ya se verá. Si finalmente el Mundial llega a Telde y se mejora la infraestructura, perfecto. Y si no, pues seguiremos trabajando con lo que tenemos, que ya es bastante.

 

 

En 2023, una vez finalizado el último periodo electoral, incorporó a nuevos miembros a la directiva. ¿Qué valoración haces del equipo que te acompaña en este segundo mandato?

Nos hemos reforzado. Contamos con la ayuda de Antonio Monzón, Daniel González, Domingo [Suárez], Paula [Bernardino], Valentín [Quintana], Roberto [Medina], Toni Hernández, Dani Ascanio y, lógicamente, Fran [Navarro]. Conseguimos cerrar un equipo directivo fuerte y comprometido. Cristian [Hernández] también ha sido una incorporación importante, aportando mucho a nivel organizativo. La clave ha sido rodearnos de personas que realmente suman y quieren lo mejor para el club. No hemos conseguido estar donde estamos por casualidad. Al final, el trabajo de cada uno en su parcela ha sido brillante. Estoy eternamente agradecido. Si yo estoy donde estoy es gracias a ellos, y si el Telde está donde está, también es gracias a ellos. Eso está claro. El trabajo que hacen día tras día es alucinante.

 

¿Han tenido alguna llamada de patrocinadores en las últimas horas después de la noticia?

Ojalá, pero la verdad es que no. Y no lo entiendo. Telde es una de las ciudades más importantes a nivel empresarial de Canarias. Tenemos diez de las veinte empresas más grandes del archipiélago: Ikea, Alcampo, Cencosu, Hiperdino, Grisaleña... Hay infinidad de empresas aquí que podrían destinar una mínima parte de su presupuesto a un proyecto deportivo con ambición. Pero, por el momento, no se ha conseguido.

 

¿Qué mensaje le daría a la afición en estos momentos? ¿Aficionados, patrocinadores, seguidores en general?

A la afición, que siga como hasta ahora, que nos continúe apoyando, que sigan viendo los partidos y que intenten aportar lo que puedan, ya sea con un grito desde la grada, la compra de una camiseta o un pin, cualquier detalle que ayude al club a seguir creciendo. A los patrocinadores, tanto a los que están como a los que han estado, muchas gracias. Espero que se sientan tan orgullosos como nosotros del trabajo que estamos haciendo. Y a los que puedan venir, han visto cómo trabajamos, han visto que este es un proyecto sólido, con una estructura estable y con ambición de seguir mejorando.

(2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.