
A pocos pasos de las Oficinas Municipales del Ayuntamiento de Telde, en El Cubillo, se esconde un auténtico vergel que pocos imaginarían encontrar en pleno casco urbano. La finca ecológica La Suerte Grande, propiedad de la familia Falcón y Peña, ha transformado un terreno abandonado en un espacio de producción agrícola sostenible, complementado con viviendas vacacionales y celebración de eventos.
Este ambicioso proyecto, iniciado en plena pandemia, ha logrado consolidarse cuatro años después, combinando la explotación agrícola con el turismo rural, convirtiéndose en un referente de sostenibilidad y calidad en la ciudad, según informa Canarias7 en un reportaje de Rafa Falcón.
Producción agrícola ecológica y kilómetro cero
En sus 33.000 metros cuadrados, La Suerte Grande cultiva una gran variedad de productos ecológicos, entre ellos aguacates, naranjas, batatas, mangas, limones y lechugas, que son comercializados bajo el modelo de kilómetro cero.
Estos productos se venden directamente en el supermercado de la estación de servicio de El Cubillo y abastecen al restaurante de la gasolinera, también propiedad de los dueños de la finca, así como a dos vendedores especializados en productos ecológicos. "En dos minutos el producto está en la estación de servicio, sin intermediarios y con la máxima frescura", destaca Horacio Rivero, encargado de la finca.
La finca también se distingue por su moderno sistema de riego centralizado y automatizado, que utiliza agua de alta calidad, proveniente de un antiguo pozo modernizado con tecnología avanzada.
Un pulmón verde con alojamientos exclusivos
Además de su función agrícola, La Suerte Grande ha sido diseñada como un espacio de descanso y desconexión. La finca cuenta con jardines espectaculares, reservorios de plantas aromáticas, colmenas para la polinización y senderos naturales que la convierten en un auténtico remanso de paz.
El complejo también alberga siete viviendas vacacionales, antiguas construcciones agrícolas rehabilitadas y convertidas en modernos alojamientos rurales con piscina incluida. Estas viviendas, completamente equipadas, ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de un entorno natural sin renunciar al confort y la funcionalidad.
"Es increíble el cambio que ha dado la finca desde sus inicios", comenta Horacio Rivero, quien destaca la transformación del terreno gracias al incremento de cultivos y la ampliación de instalaciones como el invernadero, donde ya se cosechan lechugas.
Un proyecto con visión de futuro
Sacar adelante un proyecto de estas dimensiones ha requerido un esfuerzo constante. La finca cuenta con un equipo de tres agricultores, un jardinero y dos comerciales, quienes trabajan a diario para garantizar la calidad de los productos y el mantenimiento del entorno.
Con una producción anual de aproximadamente 16 toneladas de productos ecológicos, La Suerte Grande sigue consolidándose con el objetivo de seguir ampliando su oferta agrícola y turística. Su impacto en la zona ha sido notable, tanto en términos de sostenibilidad como en el desarrollo económico y turístico de Telde.
El nombre de la finca, La Suerte Grande, es un reflejo del cariño y dedicación que sus propietarios han puesto en este proyecto. Más que una finca, es un modelo de integración entre naturaleza, sostenibilidad y turismo rural, convirtiéndose en un auténtico paraíso ecológico en El Cubillo que sorprende y cautiva a cada visitante.


























AMPA | Lunes, 17 de Marzo de 2025 a las 10:41:39 horas
Suerte GRAN 313/2000
Accede para votar (0) (0) Accede para responder