Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 09:41:48 horas

Dentro del proyecto Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente

El EA y la dos universidades públicas canarias firman en Telde un protocolo de colaboración

Implica la puesta en común de los conocimientos y voluntades de las tres instituciones

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 15 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 15 de Marzo de 2025 a las 15:12:06 horas

El Ejército del Aire y del Espacio (EA) y las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de La Laguna (ULL) escenificaron, el pasado 12 de marzo en la Base Aérea de Gando, el acto institucional de firma de un protocolo general de actuación para la realización de actividades de colaboración en el ámbito del proyecto de la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (BACSI).

 

El general jefe del Mando Aéreo de Canarias (MACAN), Francisco Javier Vidal Fernández, el rector de la ULPGC, Lluís Serra, y el vicerrector de Docencia de la ULL, José Manuel García Fraga, formalizaron el acuerdo.

 

El programa BACSI es una iniciativa del Ejército del Aire y del Espacio que tiene por objetivo diseñar las bases aéreas con proyección de futuro para hacerlas más operativas y eficientes, aprovechando la revolución digital y tecnológica, así como los avances en la sostenibilidad medioambiental.


La firma de este protocolo implica la puesta en común de los conocimientos y voluntades aportados por las tres instituciones, con una serie de objetivos en los que se articula la colaboración entre las entidades firmantes en relación al l+D+i (investigación, desarrollo e innovación) en las áreas tecnológicas de mutuo interés tales como: el estudio para el análisis y prevención de la corrosión en materiales; la implementación de algoritmos de inteligencia artificial y mantenimiento predictivo o la digitalización de sistemas y las tecnologías dirigidos a la mejora medioambiental de nuestro entorno y la reducción de la huella ecológica de las actividades humanas.

 

El origen de esta colaboración se remonta a las primeras jornadas de corrosión organizadas por el Mando de Apoyo Logístico del EA el pasado año en la Base Aérea de Gando, que concluyeron con un resultado muy satisfactorio por parte de los 60 profesionales asistentes al evento, denotando el alto nivel de conocimiento tecnológico existente en las empresas e instituciones de las Islas Canarias. Entre las conferencias destacaron las intervenciones de los profesores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, pertenecientes al Grupo de corrosión de Canarias, y que despertaron un gran interés entre los ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio.

 

Se estableció en ese momento una línea de trabajo y colaboración que ha culminado con la firma de este protocolo.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.