Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:13:17 horas

Primera Plana

Clavijo y los sindicatos

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Viernes, 14 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 14 de Marzo de 2025 a las 06:53:53 horas

Fernando Clavijo aprovechó su intervención en el debate sobre el estado de la nacionalidad canaria esta semana para reclamar que es necesaria la subida salarial en el sector turístico. Le sacó los colores a la patronal, una tarjeta amarilla. A buen seguro, Clavijo no trató así de intermediar e imponer nada sino tan solo llamar a la sensatez y marcar el camino. Dicho de otra manera, advertir al empresariado[Img #1017475] que así no se puede seguir. Y no solo porque los sindicatos apelen a unas mejores condiciones laborales en un sector castigado que, encima, en el caso de Canarias, es el principal, sino porque hay un hastío social hacia la percepción (que se antoja muy real) de que los réditos de la industria por antonomasia en el archipiélago, no se quedan aquí.


Recordemos las manifestaciones de abril de 2024, el famoso 20 de abril, que supuso todo un éxito. Algunos podrán pensar que aquello se disipó. Para nada. Como poco, no solo sigue latente sino que, en cualquier momento, puede descollar nuevamente. Y eso es lo que quiere evitar Clavijo a toda costa. El presidente del Gobierno de Canarias no puede permitirse las imágenes de otro ‘20 de abril’ y sucesivos. Esa postal cuestiona el orden natural de las cosas, en el ámbito sociopolítico. 


Comisiones Obreras ha llamado a la huelga en el sector turístico en Semana Santa. Está a la vuelta de la esquina. Jornadas decisivas donde un plantón de la clase trabajadora, que reivindica mejores condiciones, pondría a Canarias entre la espada y la pared justo cuando España está de vacaciones. Pero se llega a esta situación porque el sindicalismo de clase no detecta en la patronal predisposición auténtica por redistribuir parte de la riqueza generada. Llueve sobre mojado. No se llega a este desenlace huelguístico de la noche a la mañana. La paciencia se agota.


Jorge Marichal, de la patronal, ha salido a poner pie en pared las intenciones de Clavijo. Mas el lagunero sabe que la balanza en Canarias se podría equilibrar. Al margen de matices, hay razones poderosas que sobresalen cuando la sociedad y los sindicatos de clase invocan que así no se puede continuar. La clase trabajadora canaria requiere ser partícipe de esa riqueza que ha persistido, incluso, sorteando las consecuencias de la pandemia y el confinamiento. A la patronal no le interesa desatender la petición del jefe del Ejecutivo. Cuando ha entrado Clavijo en acción, es porque es evidente el clamor social y sindical.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.