
Las autoridades investigan el impacto ambiental del hundimiento del pesquero Montes y Sabino ocurrido en la noche de ayer en aguas próximas a Telde tras incendiarse, tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha ampliado, a partir de las 09.45 horas de este jueves, la situación de alerta ante el alto riesgo de contaminación marina por un vertido de combustible a otros tres municipios, por lo que ya son cinco en total. Además de a Telde e Ingenio, afecta a Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana.
Según la última actualización de Salvamento Marítimo, el helicóptero Helimer ha detectado un cambio de color en el agua en las coordenadas 27º49.9'N 15º19.3'W, aunque por el momento no se ha confirmado si se trata de una mancha de contaminación.
El área afectada por esta alteración superficial se extiende a lo largo de una milla, con un ancho estimado de entre 100 y 150 metros. Se sabe que en el momento del hundimiento de la embarcación con sede en el Puerto de Las Palmas, transportaba 2.000 litros de gasoil y 50 litros de aceite, lo que ha generado preocupación sobre posibles vertidos en la zona.
Los trabajos de seguimiento y evaluación continúan en marcha, mientras Salvamento Marítimo y los servicios de emergencia trabajan para esclarecer la magnitud del incidente y mitigar cualquier posible impacto ambiental.
Por su parte, el alcalde de Telde Juan Antonio Peña ha señalado que "desde la institución local seguimos trabajando de la mano con las autoridades marítimas para solventar cualquier situación que se produzca y poder así actuar con rapidez y diligencia, poniendo a su disposición cualquier recurso municipal que necesiten. Asimismo, mantendremos informada a la ciudadanía en todo momento, actualizando cada detalle de interés”. El Ayuntamiento ha activado sus servicios de Policía Local y Protección Civil para vigilar la costa.
A 4 millas de Arinaga
La mancha que ha detectado el helicóptero de Salvamento Marítimo se encuentra a una distancia de 4 millas (7,4 kilómetros aproximadamente) de la costa, al este del Puerto de Arinaga.
Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el viento previsto en superficie en la zona es del norte - noroeste durante toda la jornada, con intensidades moderadas (entre 20 y 30 kilómetros por hora). Durante las horas diurnas es probable que la intensidad del viento disminuya a flojo y su dirección sea variable. El mar de fondo es del noroeste con alturas entre 1 y 2 metros durante toda la jornada. Por parte de la Administración General del Estado, se mantiene activado el Plan Marítimo Nacional en Fase de Emergencia Situación 1.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96