
Este miércoles 12 de marzo, ciudadanos de Telde participaron en el acto de presentación del manifiesto de la Plataforma Canaria por la Paz contra la OTAN y por la neutralidad, celebrado en el Parlamento de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife. La iniciativa ha sido suscrita por más de 300 personas, entre las que se encuentran figuras del mundo de la cultura, la política, el sindicalismo, la docencia y diversos sectores profesionales y sociales.
El evento, que tuvo lugar en la calle Teobaldo Power, marcó el primer paso oficial para la presentación del Estatuto de Neutralidad de Canarias, con el objetivo de que la propuesta sea asumida por los grupos parlamentarios de la Cámara regional y, posteriormente, trasladada al Congreso de los Diputados.
Entrega del Estatuto y reuniones con los grupos parlamentarios
Durante la jornada, una Comisión representativa de las organizaciones firmantes del manifiesto se reunió con la presidenta del Parlamento de Canarias, a quien hicieron entrega del documento del Estatuto de Neutralidad. Además, se llevaron a cabo encuentros con los distintos grupos políticos de la Cámara, a quienes se les planteó la posibilidad de suscribir esta iniciativa.
Este acto coincide con el 39º aniversario del referéndum de 1986, en el que Canarias expresó un claro rechazo a la permanencia de España en la OTAN, en una consulta convocada por el entonces presidente del Gobierno, Felipe González.
Un movimiento en expansión
La primera fase de la iniciativa ha consistido en la recogida de apoyos de diferentes sectores de la sociedad canaria. Ahora, la Plataforma Canaria por la Paz inicia una segunda fase, que busca una movilización social más amplia a través de Comités Populares en distintos municipios y barrios.
El objetivo final será decidir el momento oportuno para elevar la propuesta al Congreso de los Diputados, avanzando en el reconocimiento de Canarias como un territorio neutral, libre de bases militares y fuera de la influencia de alianzas internacionales con carácter bélico.
Desde la plataforma impulsora del Estatuto se espera que el documento abra un debate real en la sociedad canaria sobre su posición estratégica y el impacto de la militarización en el Archipiélago.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108