Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 14:16:49 horas

Primera Plana

Clavijo ante el Parlamento

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Miércoles, 12 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 12 de Marzo de 2025 a las 07:02:01 horas

Camino va la legislatura de cumplir dos años y, por tanto, saborear el ecuador. Ayer compareció Fernando Clavijo por segunda vez en este mandato. Un formato, el del debate sobre el estado de la nacionalidad, que conoce de sobra pues ya fue presidente del Gobierno de Canarias entre 2015 y 2019, tras su paso previo como alcalde de San Cristóbal de La Laguna. Su intervención fue la habitual en esta ocasión: un repaso a las problemáticas y logros de lo que lleva de gobernanza al tiempo que supone una radiografía de la política en Canarias. Eso sí, no faltaron apelaciones a los acuerdos; haciendo, por consiguiente, hincapié en lo que él llama el modo canario.


[Img #1017475]Uno de los problemas en los que se detuvo fue la vivienda. La crisis financiera de 2008, tras la explosión que constituyó la crisis de las hipotecas ‘subprime’ al otro lado del Atlántico, dejó un reguero de víctimas sociales ante algo que no solo es una propiedad privada sino también un bien social. Conjugar todo eso no es fácil si encima estamos en un territorio alejado, insular y fragmentado; y no en Albacete o Burgos. Lo continental da unos posibles en construcción que la ínsula nunca puede (ni debe) dar.


Comenzó Clavijo apelando al país canario. Quizá fue un mensaje a la reunificación pendiente del nacionalismo canario. CC y partes importantes de lo que era NC están abocados a entenderse. Sobre todo, ahora que en Madrid el bipartidismo trata de relajar tensiones tras la irrupción del ‘trumpismo’ y el afán bélico que lo cambia todo. El orden internacional parece otro, con o sin humillación de Ucrania frente a Rusia.


Si CC logra un bloque homogéneo en las islas, tan solo pendiente de ver si pacta con el PP o el PSOE en 2027, en Madrid tendrá el nacionalismo peso político. Ahora bien, debe ser un nacionalismo, de verdad, que no se entienda luego con Vox. No es congruente llamar a la unificación del nacionalismo y, en cambio, ir de la mano de Vox en Granadilla de Abona. Por otro lado, a la izquierda le pasa factura que ninguno de los tres representantes del Pacto de las Flores tenga escaño en Santa Cruz de Tenerife: Ángel Víctor Torres y Noemí Santana están en Madrid, por su parte Román Rodríguez está lidiando con la guerra interna en NC. Estos son los mimbres de la trastienda de un debate del estado de la nacionalidad que, a buen seguro, será más interesante a medida que se acerque 2027. Mientras tanto, la sociedad está a lo suyo. Y es natural.

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.