
El 8 de Marzo seguimos conmemorando el Día Internacional de LA Mujer porque las desigualdades entre hombres y mujeres se mantienen en todo el mundo. Ha quedado evidenciado que las brechas de género siguen generando un camino muy lento y que los avances de nuestra sociedad no están siendo suficientes.
En nuestra sociedad, las medidas que se han ido impulsando por todos los poderes públicos, fundamentalmente en materia económica y social han favorecido fundamentalmente a las mujeres pero debemos pensar que esto se ha debido a la existencia de las desigualdades históricas que han perseguido a las mujeres. Sin embargo, esto solo nos permite ratificar que esa brecha existente, todavía es excesiva.
Es por ello que, el conjunto de la sociedad debe trabajar para conseguir la igualdad real y auténtica entre mujeres y hombres en todos los aspectos que nos afecta en nuestro entorno. Estas históricas reivindicaciones deben hacerse notar en materia de empleo, en el acceso al mercado laboral, en la toma de decisiones, en los salarios, en el emprendimiento o en la visibilidad desde el mundo de la cultura hasta la científica.
En Canarias, siguen habiendo muchas mujeres que soportan una discriminación, una doble exclusión por su condición de mujer y por los desafíos a los que se enfrentan en el mundo laboral, fuertemente masculinizado aún en muchos sectores socioeconómicos.
A estos retos debemos hacer frente toda la sociedad civil, a pesar que hay quienes intentan que retrocedamos eliminando o subyugando las conquistas en la lucha del feminismo, de la auténtica igualdad de género. La democracia debe ser firme en esta lucha que se sustenta en la igualdad y la libertad. Ruth Bader Ginsburg, jurista estadounidense de reconocido prestigio, que destacó por su trabajo en la lucha por la igualdad de género destacaba que “las mujeres pertenecen a todos los lugares donde se toman decisiones”. Esto nos lleva a dirigirnos a la extensión de los derechos de la mujer como principio básico en del progreso social. La satisfacción de las necesidades básicas de su población en general, y de las mujeres en particular para mejorar la calidad de vida de las féminas, creando un ambiente propicio para que todas y todos tengan las mismas oportunidades.
Esto es el feminismo y la lucha del 8M que conmemoramos hoy, ser un movimiento integrador, dinámico y transformador. Las mujeres somos únicas y debemos estar unidas en la lucha diaria por la igualdad.
Adela Álvarez Hernández es concejal de Servicios Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Telde.
Raúl Sánchez | Sábado, 08 de Marzo de 2025 a las 14:01:27 horas
Movimiento integrador dice, me parto.
No sois capaces de decir un sólo derecho que tengan los hombres y no las mujeres, ni uno.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder