
Los trabajos de limpieza y recuperación continúan en la costa de Telde, de forma especial en Salinetas, la zona más afectada por la tromba de agua que azotó Telde este lunes. Como medida preventiva, Playas ha cerrado al uso las calas del municipio por el riesgo de peligro y mientras duren las labores de adecentamiento.
Desde primera hora de la mañana de este martes, los servicios municipales, especialmente los operarios de Limpieza Viaria de la empresa Valoriza (concesionaria del servicio), han retomado las tareas de retirada de lodo, barro y residuos, después de que el desbordamiento del barranquillo que desemboca en la playa inundara garajes, arrastrara un vehículo al mar y cubriera calles y aceras con escombros, ramas y piedras.
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Playas, que dirige María Calderín, ha procedido al cierre de sus playas más afectadas tras las fuertes lluvias que han acontecido en la ciudad en las últimas horas y los desastres naturales ocasionados por las mismas. Así, las calas afectadas por la restricción son La Garita, Hoya del Pozo, Playa del Hombre, El Barranquillo, Melenara, Salinetas y Ojos de Garza.
Cabe destacar que la prohibición de acceso a las playas estará vigente hasta que el área responsable comunique oficialmente la reapertura.
“Se trata de una medida de seguridad para garantizar la salvaguarda de la ciudadanía. Tras el paso de la borrasca, las playas no están en condiciones de recibir usuarios, por lo que se está trabajando incansablemente tanto desde la Concejalía de Playas como de Limpieza Viaria y Seguridad Ciudadana, con los cuerpos de seguridad y operarios municipales, para dejarlas en su mejor estado en el menor espacio de tiempo posible”, explica María Calderín. “Rogamos paciencia a los usuarios y agradecemos su predisposición a colaborar”, añade.
Un lunes de pánico en Telde
La jornada del lunes dejó escenas de auténtico caos en el municipio, con más de 30 litros por metro cuadrado en un corto margen de tiempo, lo que provocó el colapso de varios barrancos y la inundación de numerosas zonas, principalmente en la costa. Melenara registró la mayor acumulación de precipitaciones de toda Canarias hasta las 15:00 horas, y la tormenta, acompañada de granizo y aparato eléctrico, sorprendió a los ciudadanos con su intensidad.
El día comenzó con tranquilidad, pero el panorama cambió radicalmente a mediodía. En Salinetas, el desbordamiento del barranquillo no solo anegó garajes y viviendas, sino que también arrasó un coche hasta el mar y obligó a cortar la calle Américo Vespucio, una de las principales arterias de la zona, que quedó completamente bloqueada por barro, piedras y restos vegetales.
Vecinos y operarios, unidos en la limpieza
Desde que la tormenta dio tregua, los vecinos de Salinetas no dudaron en salir a la calle con palas y herramientas para colaborar con los operarios municipales y cuerpos de seguridad en las tareas de limpieza. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, también se sumó a las labores, ayudando en la retirada del lodo y apoyando a los afectados. Peña destacó la necesidad de mantener la prudencia ante una situación que calificó como "muy complicada" para la ciudad.
La solidaridad vecinal ha sido clave en esta crisis. Los residentes no solo ayudaron a despejar la calle, sino que también se volcaron en la limpieza de garajes y viviendas afectadas, sacando material y colaborando con quienes más lo necesitaban.
Más puntos críticos en Telde
Aunque Salinetas fue el epicentro del desastre, otras zonas de Telde también vivieron momentos de gran dificultad durante el temporal. En la carretera de acceso al antiguo IKEA, cuatro vehículos con ocupantes quedaron atrapados por la crecida del agua, aunque afortunadamente todos pudieron salir ilesos. En el barranco de Las Bachilleras, dos coches fueron empotrados por la fuerza del agua, y en distintos barrios del municipio se registraron escenas de inundaciones y daños materiales.
El director técnico de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Luis Fernando Arencibia, confirmó a Canarias7 que las mayores precipitaciones se registraron en el noreste de la isla, afectando principalmente a Telde, Arucas y Moya, donde se alcanzaron hasta 35 litros por metro cuadrado.
A pesar de la magnitud del temporal y de los múltiples destrozos ocasionados, no se han reportado daños personales, lo que ha sido el aspecto más positivo de la jornada.
Recuperación en marcha
Mientras la situación meteorológica se estabiliza, el Ayuntamiento de Telde mantiene el despliegue de operarios y equipos de limpieza para devolver la normalidad a las calles afectadas. Sin embargo, las autoridades han pedido extremar la precaución ante posibles incidencias y evitar desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas hasta que concluyan las labores de recuperación.
Con un gran esfuerzo colectivo y el compromiso de los vecinos, Telde empieza a levantarse tras uno de los episodios de lluvias más intensos de los últimos años.
Reportaje gráfico de los trabajos de limpieza en la costa de Telde
Ezequiel Méndez | Martes, 04 de Marzo de 2025 a las 22:14:06 horas
Donde carajo está el Cabildo de Gran Canaria con los operarios que no han aparecido y culpa de esto es parte de ellos por tener los barrancos todos llenos de basura.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder