Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 09:35:58 horas

Editorial

Liderazgo en tiempos de crisis: la diferencia entre Juan Antonio Peña y Carlos Mazón

El alcalde de Telde se arremanga y trabaja con sus vecinos, mientras el presidente valenciano se ausentó en plena emergencia

TELDEACTUALIDAD/Telde 32 Lunes, 03 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 03 de Marzo de 2025 a las 21:00:18 horas

Cuando una catástrofe golpea a una comunidad, la respuesta de sus líderes marca la diferencia. La gestión de una crisis no solo se mide en la rapidez de las acciones tomadas, sino en la cercanía y el compromiso que los dirigentes muestran hacia sus ciudadanos. En los últimos meses y horas, dos situaciones de emergencia han evidenciado dos maneras opuestas de ejercer el liderazgo: la respuesta inmediata del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, tras la riada en Salinetas, y la ausencia del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en las críticas horas de la DANA que golpeó su territorio.

 

Un alcalde en primera línea

En Telde, la tromba de agua que azotó la costa este de Gran Canaria dejó un rastro de inundaciones, vehículos arrastrados y calles anegadas , especialmente en la zona de Salinetas . La situación requería acción inmediata, y Juan Antonio Peña no dudó en sumarse a los esfuerzos de limpieza . Desde el primer minuto, el alcalde estuvo en la calle, pala en mano y codo a codo con los vecinos y operadores municipales, trabajando bien entrada la noche para restablecer la normalidad.

 

Lejos de limitarse a hacer presencia simbólica o delegar toda la responsabilidad en los servicios de emergencia, Peña lideró con el ejemplo, implicándose básicamente en la retirada del lodo y la suciedad. Esta actitud fue valorada por la comunidad, que se unió a las labores, demostrando el poder de la solidaridad y la importancia de un liderazgo activo y cercano en tiempos difíciles.

 

Un presidente desaparecido

El contraste con lo ocurrido en la Comunidad Valenciana no podía ser más evidente. Mientras la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) desataba el caos en la región con lluvias torrenciales, inundaciones y cortes de carreteras, Carlos Mazón permanecía ausente en las cruciales . En lugar de ofrecer una respuesta inmediata, su silencio generó incertidumbre entre los ciudadanos que esperaban dirección y liderazgo en un momento crítico.

 

Las redes sociales y los medios de comunicación no tardaron en cuestionar la falta de presencia del presidente autonómico en el terreno, mientras los equipos de emergencia y los propios vecinos luchaban contra las adversidades sin una referencia clara desde el gobierno regional. Su última reacción no hizo más que agravar la percepción de un liderazgo distante y poco involucrado en la realidad de quienes sufrían las consecuencias del temporal.

 

Liderazgo con los pies en la calle

Los desastres naturales son pruebas de fuego para cualquier gobernante. En situaciones como estas, la ciudadanía necesita autoridades que no solo gestionen desde los despachos, sino que se involucren activamente en la solución de los problemas . Mientras Peña se arremangó y trabajó junto a sus conciudadanos, Mazón optó por la distancia y la ausencia, generando críticas y desconcierto entre la población.

 

El caso de Telde y Salinetas demuestra que el liderazgo efectivo no solo se basa en decisiones políticas, sino en la capacidad de estar presente cuando más se necesita . La figura de Juan Antonio Peña como alcalde implicado y cercano ha contrastado con la de un presidente autonómico que dejó un vacío en un momento crucial. Peña no ha estado solo en este empeño. Movilizó a concejales y asesores para que estuvieran al lado de los vecinos de este enclave costero de Telde, duramente castigado por la riada.

 

En tiempos de crisis, la gente no solo espera soluciones, sino también empatía y compromiso. La diferencia entre actuar y desaparecer puede definir la imagen de un líder ante su comunidad y, en última instancia, la confianza que sus ciudadanos depositan en él.

(32)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.