Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 22:15:47 horas

Primera Plana

Carmena y Fajardo

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Lunes, 03 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 03 de Marzo de 2025 a las 07:04:15 horas

El Derecho del Trabajo es una herramienta de transformación. Es una enorme palanca social. Es una de las armas democráticas más poderosas para igualar relaciones que son ‘per se’ desiguales en el mundo laboral entre empresarios y trabajadores. Los derechos se conquistan esgrimiendo la reivindicación y la vía judicial, se hacen valer ante otros que no desean que eso ocurra. Esa desigualdad en la relación es la esencia de la que nace y, por tanto, estructura por completo al Derecho del Trabajo y es lo que lo diferencia con respecto al Derecho Civil o el Derecho Mercantil, por ejemplo. Y el movimiento sindical siempre ha estado ahí, en dictadura (a las duras) y en democracia.

 

[Img #1017475]De eso sabe mucho Manuela Carmena. Que protagonizó un acto en Lanzarote de Comisiones Obreras el pasado viernes. Fue en el teatro municipal de San Bartolomé. Y hubo lleno. Está disponible en YouTube para el que desee verlo. Escuchar a la abogada laboralista y exalcaldesa de Madrid es un canto al diálogo como valor democrático. Firmeza en las convicciones, educada en las formas. Carmena es una de esas letradas que en la Transición defendió a la clase obrera como compromiso militante. Luego fue jueza. Y, por cierto, dio en La Palma sus primeros pasos.

 

El otro protagonista fue Manuel Fajardo, senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa. Un dirigente de fuste. Hábil en el repertorio de argumentos. Un señor. De una sola pieza. Una de las mejores cabezas del PSOE en Canarias. De hecho, en Madrid tiran primeros espadas de su sabiduría, no solo jurídica sino de sentido común. Es un servidor público intachable y con un ineludible compromiso social como bandera en su trayectoria.

 

El encuentro fue un chute para el proceso congresual que ahora inicia Comisiones Obreras en todas su esferas. Y un recordatorio de lo que costó arrancar derechos. Si hoy el sindicalismo sigue sorteando enemistades que espolean lo antisindical dentro y fuera de la empresa, más difícil fue ayer hacer sindicalismo. En numerosas ocasiones, las resistencias al sindicato desde el otro lado nacen desde temores infundados, prejuicios o desde la cicatería de no querer compartir avances y ganancias. Si observamos qué parte de la población atesora la mitad o más del Producto Interior Bruto, podemos entender luego por qué algunos están interesados en desprestigiar el sindicalismo. Entonces atestiguamos que defienden sus parcelas de poder. Su cuenta de resultados bajo la opacidad. Sin embargo, el elemento sindical es cardinal en democracia. Y la democracia también debe entrar en la empresa.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.