Sin duda alguna La Feria Europea del Queso se ha convertido en un verdadero impulso para el sector primario y turístico de Gran Canaria. Este sábado 1 y domindo 2 de marzo de 2025, la Plaza de San Roque y la Casa de la Cultura de la Villa de Firgas acogerán la VIII Feria Europea del Queso, un evento que se ha consolidado como una plataforma esencial para el reconocimiento de nuestras queserías artesanales y su vinculación con el turismo en Gran Canaria. Esta feria, organizada por la Mancomunidad del Norte y el Ayuntamiento de Firgas, cuenta con el apoyo crucial de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, que preside Antonio Morales Méndez, que ha destinado 15.000 euros a su cofinanciación, reflejando su compromiso con el desarrollo de este sector clave para la economía insular.
El Queso se ha convertido en un auténtico motor de desarrollo local. Desde su primera edición en Canarias en 2018, la Feria Europea del Queso ha crecido exponencialmente, consolidándose como un referente internacional en la promoción de quesos artesanales y el fortalecimiento del sector primario. Enmarcada en la Asociación de la Ruta Europea del Queso, esta iniciativa no solo pone en valor la producción quesera, sino que también fortalece la relación entre el sector agroalimentario y el turismo rural.
Gran Canaria ha sabido aprovechar esta oportunidad para potenciar sus queserías artesanales, muchas de ellas con tradición centenaria, dotándolas de herramientas para mejorar su comercialización y su competitividad más allá de sus límites geográficos. Además, la visibilidad que aporta esta feria permite la integración de las queserías en la cadena de valor del turismo de interior, fomentando experiencias enogastronómicas únicas que resaltan el patrimonio cultural, natural y paisajístico de la isla.
El Cabildo de Gran Canaria mantiene y refuerza su compromiso firme para impulsar el mundo rural, valorizando sus productos y promocionando a las personas trabajadoras de este sector estratégico para alcanzar la plena soberanía alimentaria.
El respaldo de la Consejería de Sector Primario a esta feria no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia global que busca fortalecer el sector agroalimentario de la isla. Con una inversión anual de 325.000 euros distribuidos entre la Mancomunidad del Norte, concursos insulares de queso y asociaciones como ASOQUEGRAN y PROQUENOR, se demuestra un compromiso firme con la mejora de la calidad, la promoción y la valorización de los quesos de Gran Canaria. Además, en 2025 se destinarán 900.000 euros adicionales en ayudas ordinarias para la ganadería y las queserías, lo que evidencia una apuesta decidida por el sector.
Uno de los principales atractivos de la Feria será el stand “Aula de Catas Comentadas”, gestionado por la Consejería, donde expertos catadores enseñarán a los asistentes a maridar los quesos artesanales con productos locales como miel, mermeladas, sidra de Valleseco, vino e incluso ron. Durante el fin de semana, se impartirán nueve talleres que permitirán descubrir la riqueza y diversidad de los quesos de Gran Canaria.
La vinculación entre el queso y el turismo es una línea de trabajo en la que el Cabildo ha puesto especial énfasis en los últimos años. Ya existen queserías artesanales integradas en la Ruta del Vino de Gran Canaria, y se continúa trabajando para que más productores abran sus puertas al turismo, permitiendo así que visitantes y residentes conozcan de primera mano el proceso de elaboración y la calidad de estos productos.
Esta labor se enmarca también en el Programa de Sostenibilidad Turística, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que ha asignado 8 millones de euros al Cabildo de Gran Canaria para la promoción de productos y servicios turísticos locales. La puesta en valor del queso artesanal dentro de la Reserva de la Biosfera y Montañas Sagradas de Gran Canaria es una oportunidad única para generar productos turísticos experienciales, fortaleciendo así la identidad de la isla y su atractivo como destino gastronómico.
Me gustaría terminar expresando que la VIII Feria Europea del Queso en Firgas no es solo una celebración gastronómica; es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las administraciones públicas, las personas productoras y el sector turístico para consolidar un modelo de desarrollo sostenible. La Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica que coordina Miguel Hidalgo Sánchez juega un papel fundamental en este proceso, proporcionando apoyo financiero y estructural para garantizar que el queso artesanal siga siendo un pilar del patrimonio cultural y económico de la isla.
El compromiso con este sector es claro: apoyar su crecimiento, fomentar su proyección internacional y convertirlo en un elemento clave del desarrollo turístico y rural de Gran Canaria. La Feria Europea del Queso 2025 será, sin duda, un escaparate de excelencia para demostrar por qué el queso artesanal de Gran Canaria merece ser reconocido como un producto de calidad con identidad propia.
Diego F. Ojeda Ramos fue concejal del Ayuntamiento de Telde por NC y actualmente es asesor del Cabildo de Gran Canaria.
Laura Martel | Domingo, 02 de Marzo de 2025 a las 14:20:19 horas
Hoy he estado en Firgas, ha merecido la pena. Hemos disfrutado con la cata comentada del Cabildo y hemos aprovechado para comprar quesito de la tierra. Gracias por la recomendación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder