Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:21:28 horas

Primera Plana

Abriendo puertas

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Jueves, 27 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 27 de Febrero de 2025 a las 07:03:14 horas

COPE Canarias está de enhorabuena. Este martes estrenó programación insular en Fuerteventura y nuevos estudios en Puerto del Rosario. Allí, con motivo de la inauguración, se desplazó Roberto González y todo el equipo. González, como Daniel Pinelo, brotaron en la ilusión. Cuando una empresa expande instalaciones, cuando una marca se consolida, es una alegría. Canarias precisa de perio[Img #1017475]dismo autocentrado. Y esa es una máxima que COPE quiere ir avanzando a cotas mayores. En las islas, desde las islas y para nuestro pueblo, narrar y contar el acontecer de la sociedad canaria; con programas apegados al terruño, a la actualidad al instante, con análisis.


Sin periodismo autocentrado, Canarias no tendrá su propia voz. En Fuerteventura la batuta insular la llevará Marta Patallo. Fuerteventura se une así al grupo de islas con contenidos periodísticos propios dentro de COPE Canarias. Estar al pie de la realidad desde Jandía hasta Corralejo, pasando por Gran Tarajal, Puerto del Rosario y El Cotillo. Sin olvidar nuestra querida Betancuria, uno de los rincones más bellos del archipiélago y que dice tanto de nuestra historia canaria. 


Que Fuerteventura es especialmente querida, no cabe duda. Tanto los grupos Taburiente como Mestisay le han dedicado temas musicales a la isla. Y si una ínsula ha cambiado mucho en las últimas dos décadas es precisamente la majorera. También con aspectos negativos o que toca revisar para que el crecimiento desbordado no se vaya de madre, si no se ha ido ya.


Cada jornada conlleva ejercer ese periodismo autocentrado, tan demandado por el colectivo. Justo cuando más está en boga la globalización, y su lado oscuro, que lo tiene, nos percatamos de la importancia de que tengamos un sistema mediático arraigado en Canarias. Una tierra sometida al olvido, a las inclemencias de la Administración central y a los caciquismos y sus ramalazos históricos, que vio en la prensa una manera incipiente de organizar sus intereses. Aunque no tuviéramos una burguesía industrial al uso como en otras periferias. Por cierto, ¿quién es periferia de quién? ¿Quién está más cerca o lejos en un mapa cuando la geografía asimismo incluye visiones de poder?


Hoy, como ayer y mañana, COPE Canarias persiste en su travesía y compromiso periodístico con la opinión pública. Con la audiencia, con ganas de aumentarla. De ir a más. Y en esas se está. Bregando. Sin escatimar energías cuando la pasión acompaña. El empeño lo merece.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.