Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:21:28 horas

Opinión

Radio Ecca, un gran proyecto con historia

Jesús Ruiz Mesa

JESÚS RUIZ MESA 3 Martes, 18 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 18 de Febrero de 2025 a las 07:33:09 horas

Radio Ecca un gran proyecto con historia cumple sesenta años en pro de la enseñanza, educación y cultura en Canarias

 

Cuando la Emisora Cultural de Canarias Radio ECCA cumple sus 60 años de vida y se adapta a los cambios tecnológicos de la era digital aplicados a las nuevas metodologías de enseñanza, me vienen a la memoria los años sesenta del pasado siglo XX, en su primera década. Llegaba a Gran Canaria procedente de la Península un sacerdote jesuita, el padre Villén, don Francisco Villén Lucena, con un proyecto educativo para Gran Canaria que descubría la idea de un plan cultural basado en un programa de enseñanza que, emitido a través de las ondas radiofónicas, permitiera desarrollar   una campaña de alfabetización mediante cursos basados en esquemas educativos que llegaran a todos los rincones de la isla. 

 

De esta forma el proyecto inicial cubría la educación primaria de un sector de la población con escasos recursos económicos, a distancias considerables, difíciles ubicaciones geográficas de la isla, y sobre todo, entrar en su corto espacio de tiempo ocupacional, libre de tareas laborales, domésticas o de otra índole personal, que de otra forma no era posible debido a las propias características sociales de a quienes iba destinado este programa cultural, que en muchos de los casos no pudieron ser escolarizados en otro tiempo. La educación, la campaña de alfabetización les llegaría por las ondas de radio.

 

Radio ECCA inicia su andadura en medio de una serie de problemas de tipo financiero, determinaciones técnicas para establecer los equipos de radio transmisión y frecuencias adecuadas que se cubrieran sin problemas de emisión, para una mejora y más amplia recepción desde toda la isla y posterior cobertura de otros espacios geográficos, ubicación idónea de antenas y estudios desde donde hacer realidad este primer tramo de transmisión de los programas educativos, elaborados, preparados y dirigidos por un equipo de docentes, los primeros profesores de aquella Emisora Cultural de Canarias. 

 

Un inicio complejo en la búsqueda de maestros con el proyecto en marcha y creación de profesores, maestros correctores, enlaces docentes necesarios para realizar el intercambio de ejercicios resultantes de las lecciones emitidas en cada sección de los programas de enseñanza radiados, emitidos y distribuidos por la isla.

 

Uno de los primeros técnicos de radio que apoyaron este gran proyecto, entre otros de máxima importancia para la comunicación en Canarias, y que desde el punto de vista técnico lo vio muy viable desde el primer momento fue mi padre, Juan Ruiz Arregui, como así le conocieron y, me consta, de grato recuerdo por todos, hizo lo imposible por procurar los mejores medios en la solución de los equipos a instalar, y el mejor emplazamiento de la antena transmisora desde la cumbre, en el monte Constantino. Se entregó en cuerpo y alma a esta oportunidad de colaborar voluntaria y altruista, como en tantas otras colaboraciones, poniendo todos sus conocimientos técnicos al servicio de Radio ECCA, Gran Canaria y Canarias. 

 

Tuve la oportunidad de vivir sus inicios siendo testigo directo en aquellos años, desde las reuniones y encuentros con el padre Villen en nuestra antigua casa del barrio de El Ejido en Telde, o desde la residencia de los jesuitas en la calle doctor Chil, de las primeras pruebas, instalaciones y emisiones, ubicadas en el edificio Azor de Mesa y López, hasta su definitiva andadura que hoy celebran el 60 Aniversario. Emisiones de las que fui alumno de los primeros tiempos de las clases de inglés, con el profesor Frederic Glascott y la profesora Maru Albújar Robaina, conocimientos del idioma decisivos, que pude poner en práctica y ampliar en mi primer viaje a Inglaterra por aquella época. Posteriormente, mi hermana María del Pino formaría parte del equipo de ECCA, siendo frustrada su dedicación personal y laboral por el trágico accidente acaecido en su domicilio en 2006.  

 

El domingo 15 de febrero de 2015 se cumplieron 50 años desde que en aquel 15 de febrero de 1965 saliera al aire la primera emisión de la entones incipiente Radio ECCA, la Emisora Cultural de Canarias en su primera andadura por la enseñanza radiofónica. Conmemorando este aniversario se celebró en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria un acto institucional con la asistencia de autoridades, personalidades, cumpliendo un programa de actos, agradecimientos, reconocimientos, elaborado para esta celebración.

 

En la memoria de muchos de los que participamos en aquellos primeros años de las enseñanzas de Radio ECCA, resuenan las notas del comienzo de emisión:

 

“Desde las cumbres más altas de la isla de Gran Canaria, en el monte Constantíno, llega a ustedes Radio ECCA, Emisora Cultural de Canarias en una longitud de ondas de doscientos diez metros, equivalente a mil cuatrocientos treinta kilociclos. Radio ECCA Emisora Cultural de Canarias, está patrocinada por Fundación Marquesa de Arucas y sostenida por la Inspección Provincial de Enseñanza Primaria, representando al Ministerio de Educación Nacional, por el excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria, por treinta y cuatro actuales socios accionistas con Dios y por cuantos, junto al Corazón de Cristo, hacemos posible con nuestra ilusión y trabajo esta empresa de redención”.

 

Mientras, sonaban las notas de la pequeña serenata nocturna para cuerdas, en Sol mayor nº 13, K525, en su primer movimiento, del genio Wolfgang Amadeus Mozart, nos disponíamos a prepararnos para escuchar la clase, repetir, repasar y cumplir con los deberes asignados. Francamente, aquella experiencia fue algo fascinante……… cincuenta años, sesenta y los que vengan después lo sigue y seguirá siendo.

 

Sesenta años para recordar este gran proyecto hecho realidad y con muy buen futuro en este siglo XXI  ¡muchas felicidades!

 

Desde las cumbres, desde los valles, desde las costas, desde el corazón que late con la misma fuerza e ilusión de quienes un día, hace sesenta años, abrazaron a un pueblo y con su colaboración y entrega, quisieron elevarlo llevándoles el mejor tesoro que un humano puede tener, el conocimiento, su propia evolución y desarrollo cultural para comprender mejor este mundo y quienes lo habitamos. Muchas gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD, antiguo alumno del primer curso de inglés de Radio ECCA y colaborador de la emisora.

 

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.