
Las IV Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, Participación y Valores a Preservar, organizadas por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, han cerrado su programación este sábado con una ruta interpretativa por el patrimonio histórico de Telde. La actividad, que comenzó pasadas las 8.30 horas, reunió a más de 40 participantes, quienes pudieron recorrer y conocer de primera mano algunos de los enclaves más significativos del legado azucarero y cultural del municipio.
El itinerario se inició con una visita a las ruinas del antiguo ingenio azucarero de Los Picachos, uno de los restos más emblemáticos de la historia económica de Telde, en torno al cual se ha centrado gran parte del debate de estas jornadas. Desde allí, los asistentes se desplazaron hacia la Iglesia de San Gregorio, adentrándose en un recorrido que permitió explorar no solo los vestigios industriales del azúcar, sino también elementos del patrimonio arquitectónico, hidráulico y paisajístico del municipio.
El trayecto incluyó un total de 15 paradas explicativas, donde expertos y guías especializados compartieron información detallada sobre la historia, el valor patrimonial y la importancia de la conservación de estos espacios. Entre los puntos más destacados de la ruta se encuentran el Rincón de Sventenius, el Corredor Paisajístico del Barranco de Los Ríos, el Acueducto de San José de Las Longueras, los lavaderos históricos, los restos del ingenio azucarero de San José de Las Longueras, la Ermita de San José de Las Longueras, y los conjuntos naturales del Barranco de Calixta y su grupo de palmeras.
La caminata también permitió a los participantes admirar el Acueducto de Tara, la Iglesia de San Francisco y el Acueducto de San Francisco, piezas clave del sistema hidráulico que en su momento abasteció a los ingenios azucareros de la zona. Además, se realizó una parada en el mural en alto relieve del artista Luis Arencibia Betancor, una obra representativa del patrimonio cultural de Telde. La ruta concluyó en la Basílica Menor de San Juan, punto de referencia histórica y religiosa del municipio.
El recorrido, de aproximadamente 7,5 kilómetros, permitió a los asistentes profundizar en el impacto que la industria azucarera tuvo en el desarrollo urbano y social de Telde, así como la necesidad de preservar estos elementos patrimoniales para las futuras generaciones. La actividad se prolongará hasta las 14:00 o 15:00 horas, dependiendo del ritmo del grupo y de las explicaciones en cada una de las paradas.
Las jornadas han contado con la colaboración de la Casa Museo León y Castillo de Telde, el Gobierno de Canarias (Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural), la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde. Con esta última actividad, el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción concluye un ciclo de ponencias, debates y recorridos que han puesto en valor el legado de los ingenios azucareros en el municipio, reforzando la importancia de su conservación y divulgación como parte esencial de la historia canaria.
Reportaje gráfico de la ruta interpretativa del patrimonio cultural de Telde
Juan | Sábado, 15 de Febrero de 2025 a las 11:46:35 horas
Dentro de 200 años los herederos ideológicos de este grupo harán recorridos por el salto de Chira y Soria recordando un pasado al que ahora se oponen en el presente. Lo mismo harían con la caña y los ingenios azucareros si ahora fueran una industria pujante y rentable. La vida no es un museo señores de Turcón, y el dinero público hace falta entre otras cosas, para ayudar a nuestros mayores, no para centros de interpretación absurdos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder