Escultura que rendirá homenaje a Saulo Torón y a su esposa en Telde/C7.A Saulo Torón y a su esposa, la soprano Isabel Macario, les apasionaban los paseos estivales por San Francisco. Ahora, su recuerdo quedará inmortalizado en el mirador de este emblemático barrio de Telde gracias a un conjunto escultórico creado por el artista Chano Navarro, quien, con su visión y técnica, ha conseguido plasmar en bronce la esencia de su amor y su conexión con la poesía.
La iniciativa ha sido impulsada por el cronista oficial de Telde, Antonio González, y cuenta con el respaldo de la Asociación de Empresarios de El Goro (Aegoro), que ha obtenido una subvención del Cabildo de Gran Canaria para su financiación.
El escultor trabaja en su taller de Taliarte en la fase final de la obra, que representa a la pareja sentada en un banco de piedra de cantería, él leyendo un libro y ella escuchando con los ojos cerrados, según informa Canarias7 en crónica de Gaumet Florido. Sobre sus cuerpos se grabarán tres de los poemas más representativos de Torón, integrando así la literatura en el propio arte escultórico. La idea nació en el marco del 50 aniversario del fallecimiento del poeta teldense, pero se materializó gracias a la coincidencia con el 30 aniversario de la fundación de Aegoro, que buscaba un proyecto cultural que beneficiara a la ciudad.
La financiación, que asciende a 39.000 euros, ha sido concedida por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria. El Ayuntamiento de Telde, por su parte, se hará cargo de la colocación de tres bancos de piedra de cantería de Arucas, diseñados siguiendo el modelo de los de la plaza de Santo Domingo en Las Palmas de Gran Canaria. Navarro supervisará su instalación en el mirador, sustituyendo los actuales, que presentan un avanzado estado de deterioro.
Para la elaboración de esta obra, el escultor ha realizado un profundo estudio de la poesía de Saulo Torón, así como de fotografías y testimonios recopilados de su hija, Isabel Torón. Su proceso creativo se ha basado en la combinación de tres estilos escultóricos de distintas épocas: la técnica de fundición a la cera perdida, de origen griego, utilizada para modelar las cabezas; el lenguaje geométrico del siglo XX, propio de artistas como Chillida o Chirino, que se refleja en los cuerpos de chapa de bronce; y la infografía 3D, aplicada al libro y otras partes de la escultura, en una técnica propia del siglo XXI.
Las planchas de bronce que conforman los cuerpos de Saulo e Isabel contienen las inscripciones de tres de sus poemas, entre ellos "Lo que importa", un diálogo entre hermanos sobre la importancia de la esencia frente a las apariencias. Para Navarro, el arte debe ser un medio de expresión abierta, donde la poesía y la escultura dialogan con el espectador. La pátina aplicada a la obra le otorgará un tono verduzco, resaltando su integración con el entorno.
Con esta obra, San Francisco no solo gana un nuevo atractivo cultural, sino que recupera para siempre la imagen de Saulo e Isabel, fundidos en bronce y poesía. Unidos en su rincón favorito, seguirán disfrutando de las auroras que tanto amaron, recordando a quienes paseen por el mirador que la memoria y el arte pueden desafiar al tiempo.































Julia Arnaiz Castro | Martes, 25 de Febrero de 2025 a las 18:12:29 horas
Magnífica iniciativa . Homenaje para el poeta que elige el mar para entender su vida. Muchas gracias.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder