El Paraninfo Universitario acoge este sábado 15 de febrero, a partir de las 11.30 horas, la celebración del solemne acto de investidura de nuevos doctores y doctoras de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), correspondiente al curso 2023/2024.
Un total de 65 tesis doctorales fueron leídas en el curso 2023/2024, de las cuales 36 fueron defendidas por mujeres y 29 por hombres, correspondientes a las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias, Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades e Ingenierías y Arquitectura, explican desde la institución universitaria.
El acto dará comienzo con la lectura del Laudatorio a la Investigación, a cargo del vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, Sebastián López, en el que se resume la Memoria de Investigación del curso académico 2023/2024. Y, posteriormente, se llevará a cabo la investidura de los nuevos 64 doctores y doctoras, a los que el rector Lluís Serra Majem impondrá sus birretes.
A continuación, la catedrática en Prehistoria de la ULPGC, Amelia del Carmen Rodríguez Rodríguez, dictará la conferencia Haciendo Arqueología de Canarias desde la ULPGC.
El acto proseguirá con la entrega de los premios extraordinarios a las tesis doctorales 2022/23, a la que dará paso la directora de la Escuela de Doctorado May Gómez. También se hará entrega de los Premios Atracción del Talento y Premios Retención del Talento, que concede el Banco Santander.
En el transcurso del evento, la ULPGC hará entrega de su Medalla a dos destacados investigadores de la Universidad, el catedrático y actualmente profesor emérito Antonio Núñez Ordóñez, y, a título póstumo, al catedrático Antonio Falcón Martel, natural de Telde y que falleció en enero de 2022 de forma repentina mientras caminaba por la avenida marítima de La Garita.
El rector Lluís Serra cerrará el acto, que se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la ULPGC, con un discurso final.
Antonio Falcón Martel
Antonio Falcón Martel (Telde, 1958-2022) cursó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Las Palmas, y fue allí donde su director, Roberto Moreno, le seleccionó por su talento e inteligencia para iniciarlo en las tareas de investigación.
Terminó su carrera como Ingeniero Industrial en 1980 y tres años más tarde fue investido doctor. Su trayectoria docente comenzó el mismo año en que terminó la carrera, hasta convertirse en profesor titular en 1986 y en catedrático en 1992, siendo en aquel momento el más joven de España en su área de conocimiento.
Falcón Martel desempeñó un papel relevante en la creación de la Facultad de Informática, de la que fue Vicedecano; sus responsabilidades de gestión también pasaron por dos Vicerrectorados: de Estudiantes, bajo el mando de Francisco Rubio Royo, y de Investigación, ya con José Regidor.
Fue uno de los impulsores de la creación del Instituto Universitario de los Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI), que aglutinó dos Centros de Investigación, el mencionado CeTSIA y el Centro de Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (CEANI) junto con otros grupos de investigación de la ULPGC.
Francisco Sancho Soriano | Jueves, 13 de Febrero de 2025 a las 18:54:57 horas
Antonio Falcón Martel cursó el 6º de bachillerato el curso 1973-74. En ese año le impartí clases de Filosofía.
Desde hace poco vengo escribiendo que el mayor orgullo de un profesor es que sus alumnos lo superen, y ése es mi caso con Antonio: me superó con creces.
Un fuerte abrazo a todos los suyos, particularmente a su viuda, que también fue alumna mía.
Accede para votar (1) (0) Accede para responder