Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 08:40:42 horas

La ballena varó en Bocabarranco a principios de diciembre

Las dificultades para retirar el cetáceo de la costa de Telde obligan a esperar a su descomposición natural

Se movilizó la grúa más grande disponible en Gran Canaria, de 200 toneladas, pero el personal técnico concluyó que no era posible realizar la operación

TELDEACTUALIDAD/Telde 3 Miércoles, 12 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 12 de Febrero de 2025 a las 18:40:02 horas

Desde el pasado 4 de diciembre, los vecinos de Telde que pasan por la playa de callaos de Bocabarranco, en la desembocadura del Barranco Real, conviven con el fuerte olor provocado por la descomposición de una ballena varada. La incertidumbre sobre qué administración debe hacerse cargo de su retirada ha retrasado cualquier acción, mientras los residentes siguen esperando una solución, tal y como se ha hecho eco TELDEACTUALIDAD.

 

El responsable del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, Pascual Calabuig, explicó a La Provincia-DLP que la competencia varía según la ubicación del animal: el Gobierno de Canarias es responsable si se encuentra en aguas interiores, mientras que el Ministerio de Medio Ambiente actúa en aguas exteriores. Sin embargo, más allá de la burocracia, el principal problema es la imposibilidad de retirar el cetáceo debido a la complicada orografía del terreno.

 

Los intentos por extraer los restos han fracasado. Se movilizó la grúa más grande disponible en Gran Canaria, de 200 toneladas, pero el personal técnico concluyó que no era posible realizar la operación. También se evaluó la posibilidad de retirarlo por mar, aunque las condiciones del entorno lo hacen inviable.

 

Ante la falta de opciones, los expertos afirman que la única solución es dejar que la naturaleza siga su curso. Aunque el hedor afecta a quienes frecuentan la playa, el proceso de descomposición ha avanzado y la fauna carroñera ha hecho su trabajo, por lo que solo quedan huesos, grasa y parte de la cola.

 

Los vecinos tendrán que soportar el mal olor durante al menos un mes más, hasta que los restos terminen de desaparecer. Esta situación, sin precedentes en la zona, ha puesto de manifiesto las dificultades para gestionar este tipo de incidentes cuando ocurren en lugares de difícil acceso.

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.