Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 14:42:43 horas

El BOC recoge la medida, aprobada por el Pleno municipal

El Gobierno de Canarias oficializa el cambio de nombre de dos colegios de Telde

El CEIP La Garita añade a su denominación el nombre de Alberto Manrique de Lara y el CEIP Las Breñas pasa a llamarse La Breña

TELDEACTUALIDAD/Telde 2 Martes, 11 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 11 de Febrero de 2025 a las 16:49:52 horas

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias hace oficial el cambio de nombre de dos colegios de Telde. El CEIP La Garita que pasa a denominarse La Garita - Alberto Manrique de Lara y el de Las Breñas que cambia a La Breña.


Este cambio de denominación viene reflejado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de este martes 11 de febrero, en sendas órdenes, la 547 y la 548, que firma el consejero Poli Suárez.

 

La medida fue aprobada por el Pleno de Telde en la sesión del pasado mes de diciembre. 

 

Homenaje al "más destacado y universal de los acuarelistas grancanarios"

En el primer caso, el centro educativo de La Garita complementa su nombre con una referencia al artista plástico Alberto Manrique de Lara. En un informe facultativo y no vinculante que acompañaba el expediente, el cronista de la ciudad, Antonio María González Padrón, subrayaba la "ejemplar trayectoria" de Manrique de Lara, "el más destacado y universal de los acuarelistas grancanarios" con una producción que supera las mil obras. Y subraya además que protagonizó diversas exposiciones en la ciudad y que "en todas ellas reflejó a la ciudad de Telde y a la Vega Mayor de forma exquisita".

 

"Después de comprobar las vinculaciones de D. Alberto Manrique de Lara, artista plástico insular con Telde, y su ejemplar trayectoria como el más destacado y universal de los acuarelistas de Gran Canaria, creemos procedente que su nombre y apellido se vea reflejado en el nomenclator de nuestros Centros Públicos de Enseñanza. Alberto Manrique, natural de Las Palmas de Gran Canaria, fue un autodidacta, aunque contó con excelentes profesores tanto en dibujo como en pintura. Sus obras, más de un millar de acuarelas, están colgadas en tantos domicilios particulares como centros públicos. Conocedor de la técnica acuarelística, gracias al estudio pormenorizado de la misma, hizo de su oficio de pintor su medio natural de vida. Sus composiciones, pues no son meran representaciones de lo vista, sino más bien de lo sentido, hacen que cualquier paisaje de su Gran Canaria natal adquiera un gran valor plástico y visual. Estudioso de la arquitectura popular y doméstica insular, heredera de las edificaciones mudéjares de la baja Andalucía, en donde los paramentos encalados y la teja árabe son los protagonistas, Alberto Manrique de Lara la transforma dándole colores cercanos a la oxidación de dichos elementos así como al nacimiento de líquenes y otros elementos vegetales. Sus series van del realismo más exacto al surrealismo onírico, en donde los sueños se hacen realidad a través de una pincelada precisa y docta. Siendo condecorado por todas las instituciones del Archipiélago lo fue también a nivel nacional y europeo, recibiendo en Bruselas la Medalla de Oro como el mejor acuarelista de la Unión Europea. En Telde tuvimos la suerte de contar, en varios momentos, con su presencia y con diversas exposiciones, destacando las que se hicieron en el Casino La Unión, la Sociedad La Fraternidad, la Iglesia Conventual de San Francisco, la Iglesia Hospitalaria de San Francisco, la Casa-Museo León y Castillo y las Casas Consistoriales. En todas ellas reflejó a la ciudad de Telde y a la Vega Mayor de forma exquisita. Creemos, por tanto, que es muy apropiado unir su nombre al de La Garita en la denominación de su Centro de Educación de Infantil y Primaria", argumentaba González Padrón.

 

De plural a singular

Por otro lado, con el cambio de denominación, en colegio de La Breña, se  corrige un error histórico en su nombre, pasando del plural al singular. "Según los estudios toponímicos más antiguos realizados sobre la comarca de TeldeValsequillo, afianzados en la documentación pertinente de siglos pretéritos, el pago teldense se ha llamado desde siempre La Breña, en singular. Solo la negligente actuación de aquellos que pidieron denominar al Centro Escolar como Las Breñas, en plural, han creado la presente situación. Debemos diferenciar La Breña, como lugar de montaña, escasamente poblado en la zona oeste de Telde, de Las Breñas, Altas y Bajas, de la Isla de San Miguel de La Palma, y otras localidades con idénticas denominaciones en varias de las islas que conforman el archipiélago canario. Este Cronista, siguiendo las afirmaciones contenidas en el libro “Telde, sus valores: arqueológicos, históricos, artísticos y religiosos”, de D. Pedro Hernández Benítez, publicado en esta Ciudad en 1958, afirma que nuestro topónimo es en singular, ya que así se refleja en cuantos documentos oficiales, públicos y privados, se han elaborado. Agradecería enormemente que se tenga en cuenta este informe para que, de forma inmediata, se subsane tal error, que perjudica las señas de identidad de nuestros paisanos y la propia historia del lugar", señalaba el cronista González Padrón.

(2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.