
La expansión descontrolada de la Acacia farnesiana en el Barranco Real de Telde ha encendido las alarmas entre los defensores del medioambiente. Turcón Ecologistas en Acción ha elevado una denuncia formal a la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, al Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias y a la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS), alertando sobre la rápida colonización de esta especie en el barranco.
La Acacia farnesiana, incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, representa una amenaza grave para la biodiversidad local debido a su alta capacidad de dispersión y reproducción. Según el colectivo ecologista, numerosos ejemplares ya están en plena producción de semillas, lo que agrava el riesgo de expansión, especialmente con la llegada de lluvias y escorrentías.
Un problema ecológico de gran magnitud
El avance de esta planta invasora compromete gravemente el equilibrio ecológico del barranco, desplazando especies autóctonas y alterando los ecosistemas naturales de la zona. Además, Turcón advierte que la proliferación de la acacia no se limita al Barranco Real, sino que también se ha detectado una presencia preocupante en otros barrancos teldenses, como el Barranco de El Negro, donde su expansión es constante desde la Cruz de Jerez hasta su desembocadura en la Playa de Melenara.
El colectivo ecologista ha documentado la invasión mediante un anexo fotográfico, donde se identifica la localización de los focos más alarmantes y la magnitud del problema. Asimismo, insisten en que si no se actúa con rapidez, la expansión de la especie podría volverse incontrolable.
Medidas urgentes solicitadas
Ante esta situación, Turcón Ecologistas en Acción ha solicitado a las administraciones competentes una serie de medidas correctoras inmediatas, entre las que destacan:
✅ Erradicación inmediata de la Acacia farnesiana en el Barranco Real de Telde, empleando métodos respetuosos con el ecosistema.
✅ Control y seguimiento para evitar la reaparición de la especie en la zona.
✅ Recogida y eliminación de semillas para reducir el riesgo de dispersión.
✅ Campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía y entidades locales sobre el impacto de esta planta invasora.
✅ Intervención coordinada entre administraciones, garantizando acciones eficaces y sostenibles en el tiempo.
✅ Extensión de la erradicación a otros barrancos teldenses, como el Barranco de El Negro, donde la especie ya está establecida.
Desde Turcón subrayan la urgencia de la situación y solicitan una respuesta inmediata por parte de las instituciones. Además, se han mostrado dispuestos a colaborar con cualquier iniciativa que contribuya a frenar la expansión de esta especie y proteger los ecosistemas naturales de Telde y Gran Canaria.
Para más información, el colectivo ha facilitado un enlace a la ficha oficial de la Acacia farnesiana en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, donde se detallan sus características y el impacto que supone para los ecosistemas insulares:





























José Carlos | Jueves, 13 de Febrero de 2025 a las 17:20:38 horas
El primer y mayor problema es querer compararnos con lugares Continentales tan extensos como la India. No basta con vivir aquí, hay que pensar y sentir el aquí
Accede para votar (0) (0) Accede para responder