
El mar ha arrastrado este sábado varios ejemplares de carabelas portuguesas (Physalia physalis) hasta la playa de Melenara, en la costa de Telde. Durante la tarde, los organismos fueron avistados y fotografiados en la arena por lectores de TELDEACTUALIDAD, aunque en ese momento la playa ya estaba vacía, por lo que no hubo riesgo para los bañistas.
La carabela portuguesa, también conocida como falsa medusa, es un hidrozoo de plancton gelatinoso que habita en aguas cálidas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, y que ocasionalmente alcanza el Mediterráneo debido a la influencia de los vientos marinos.
Aunque su aspecto recuerda al de una medusa, no es un organismo individual, sino una colonia de pólipos especializados que cooperan para su supervivencia. Posee una característica "vela" flotante de unos 15 centímetros que le permite desplazarse con el viento y tentáculos de hasta 50 metros de longitud, que son altamente urticantes.
El veneno de la carabela portuguesa puede provocar dolor intenso, irritaciones cutáneas e incluso reacciones alérgicas graves en caso de contacto con la piel. Cada centímetro cuadrado de sus tentáculos alberga millones de células urticantes capaces de liberar toxinas paralizantes.
Las autoridades recomiendan evitar tocar estos organismos, incluso si parecen inertes en la arena, ya que sus tentáculos pueden mantener su capacidad de causar quemaduras durante varias horas después de su muerte. Se aconseja a los bañistas estar atentos a la posible presencia de estos hidrozoo en la costa teldense y seguir las indicaciones de los servicios de emergencias en caso de avistamiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130