Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 16:48:39 horas

Desde la acera de enfrente

La judicatura y su espejo

Gregorio Viera

GREGORIO VIERA VEGA 1 Lunes, 10 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 10 de Febrero de 2025 a las 07:10:29 horas

La politización de la justicia en España es un tema recurrente con mucho debate y también con preocupación. Me quiero referir a la influencia que los partidos políticos ejercen sobre el poder judicial, especialmente en la designación de jueces y magistrados de los principales órganos judiciales.  La judicatura y su espejo, es una reflexión que utilizo para referirme a la imagen que proyecta el poder judicial en la sociedad y que además debería relacionarse con la independencia, imparcialidad y eficacia de los jueces y tribunales, así como con la percepción ciudadana sobre la justicia.


Los casos de corrupción han llevado a una gran judicialización de la política, donde los partidos usan la justicia como arma electoral. El problema no es exclusivo de España, pero aquí el bloqueo político ha intensificado la percepción de que la justicia no es plenamente independiente. Por tanto, la despolitización de la justicia en España requiere reformas estructurales y medidas que garanticen la independencia judicial. Los partidos políticos no quieren perder el control sobre estos nombramientos, lo que dificulta un acuerdo para reformar el sistema.


Nuestro país tiene un sistema judicial garantista, pero con fuertes problemas de politización y lentitud. La pregunta que me hago es si la judicatura debe estar sometida al control del pueblo pues plantea un dilema entre independencia judicial y democracia participativa. En un Estado de Derecho, los jueces deben ser imparciales y aplicar la ley sin presiones políticas ni populares. Sin embargo, también deben rendir cuentas a la sociedad. La ciudadanía percibe que la justicia es lenta y politizada, lo que reduce la confianza en el sistema.


Desde la llegada de la democracia en España con la Constitución de 1978, la judicatura ha experimentado diversos cambios clave para garantizar la independencia del poder judicial y adaptarse a los principios democráticos. Cambios y reformas que han marcado la evolución de la justicia en democracia. La politización continua de la justicia en nuestro país es una de las principales preocupaciones en el ámbito judicial. Aunque los jueces deben ser independientes, diversas influencias políticas afectan a su nombramiento, promoción y toma de decisiones.


No podemos obviar que últimamente asistimos a un sainete de pronunciamientos en la judicatura en contra de, decisiones del poder Ejecutivo y Legislativo que contrastan con la independencia de cada una de ellas, aparadas en la Constitución y que, sin embargo, se torpedean aduciendo el interés general y legítimo. Todo ello hace que se debilite la confianza ciudadana en la imparcialidad de la justicia


Necesitamos reformas estructurales para garantizar la independencia judicial, especialmente en la elección de jueces y fiscales. En nuestro Estado de Derecho, los jueces deben ser imparciales y aplicar la ley sin presiones políticas ni populares. Sin embargo, también deben rendir cuentas a la sociedad, deben mirarse en su espejo, democratizar el acceso a la carrera judicial, en una democracia, todos los poderes deben estar sometidos a algún tipo de control ciudadano.

 

Gregorio Viera Vega fue concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Telde.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.