Ernesto López ha vuelto a vivir infinidad de vivencias en su nuevo viaje a India/C7.La iniciativa 1km1vida, impulsada por el grancanario Juan Manuel Viera, ha cumplido una década de existencia con el objetivo de visibilizar la lucha contra la pobreza y apoyar la labor de la Fundación Vicente Ferrer. En su última edición, la ultramaratón solidaria ha contado nuevamente con la participación del podólogo teldense Ernesto López, quien ha viajado por sexta vez a India para formar parte de esta causa.
Desde su consulta en Telde, donde lleva más de 30 años de ejercicio profesional, Ernesto López reflexiona sobre la experiencia vivida en Anantapur. Destaca el impacto emocional de la prueba, donde cada gesto de ánimo de los habitantes locales refuerza el compromiso de los corredores con la comunidad. La carrera, que recorre 170 kilómetros por relevos a través de más de 60 aldeas, ha logrado movilizar a 155 corredores, con una representación destacada de Canarias.
El evento principal, la Anantapur Ultramarathon, se complementa con otras pruebas como la 10K Run, 5K Walk y la Community Running Day, permitiendo la participación de personas con diferentes niveles de preparación. Más allá del reto deportivo, la iniciativa ha logrado recaudar más de 1,4 millones de euros, con los que se han financiado proyectos esenciales como la construcción de 195 viviendas, dos escuelas, pozos de agua y soluciones ortopédicas para personas con discapacidad.
El impacto del proyecto no se limita a la India, ya que en 2025 se ha ampliado el esfuerzo a Nepal, donde se trabaja en la creación de una red de centros preescolares en el valle de Katmandú para garantizar un entorno seguro y saludable a 250 menores. Además, la Fundación ha destinado 205.000 euros a mitigar los efectos del Covid-19 en India, reforzando la asistencia a las comunidades más vulnerables.
Para Ernesto López y el resto de corredores, la Anantapur Ultramarathon es mucho más que una prueba deportiva; es un símbolo de compromiso social y un movimiento que moviliza conciencias. La ilusión con la que las aldeas reciben a los participantes demuestra que, con pequeñas acciones, se puede generar un gran impacto en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163