
Y continuando nuestro recorrido por la ciudad de Telde, nos encontramos, justo en una de las entradas principales del Parque Urbano de San Juan, con unos curiosos relieves que pasamos a comentar.
Se trata en realidad de cuatro esculturas en hueco relieve, pues no nos permiten rodearlas, ya que se hallan
unidas a la pared trasera de la puerta de acceso principal al Parque Urbano de San Juan de Telde, donde se ubican. Los referidos relieves, agrupados en dúos, llevan diversos títulos: Recuerdo, Pareja, Conjunto... En realidad se trata de dos estructuras con la misma base que se distancian en su zona media y alta. Su material de ejecución es el acero y todas ellas se hallan firmadas en el ángulo inferior derecho con la inicial primera de su artista, esto es la “M”, que se prolonga para unirla a su primer apellido y la “m” en forma de números romanos, esto es: “MROIIIERO”, algo habitual en la forma de firmar de artistas contemporáneos, recordemos a Henri Toulouse Lautrec, en ese sentido. Pero volviendo a las obras, observamos que las bases son de distinto tamaño, así y en orden a su ubicación de izquierda a derecha: 95 cm, 82 cm en los dos grupos situados a la izquierda y de apenas 50 cm y 85 cm son las medidas de las bases situadas a la derecha.
Por otro lado, son obras semifigurativas y se hallan confrontadas más que enfrentadas, pues algunas elevan su mirada hacia el cielo y otras, casi cabizbajas, parecen meditar. Observamos un predominio de líneas rectas en la parte inferior que se doblan en diagonales para crear lo que sería el cuerpo de las mismas, en las situadas a la izquierda y en las bases de las situadas a la derecha. Sin embargo, el empleo de esas diagonales y las curvas de la zona que corresponde a las cabezas de las figuras, ejercen un enorme dinamismo de todas ellas. La altura total supera el metro y medio. Por otro lado, la figura más dinámica y estilizada de las cuatro imágenes viene determinada por la silueta de dos aves con afilados picos. En todas las imágenes el juego de curvas y contracurvas es una constante. Las referidas imágenes carecen de profundidad, salvo por la apertura de algún orificio que representan su órgano visual y el valor de los huecos. Son imágenes asexuadas. Por otro lado, observamos un predominio de la masa frente al hueco en los dos grupos escultóricos en relieve situados en la parte izquierda frente a los situados a la diestra.
Son imágenes que se hallan en diálogo y en ascenso continuo, en apertura; composiciones muy cerradas de base que contrastan con las líneas abiertas de su zonas pensantes. Estas obras nos llevan a reflexionar sobre la necesidad del diálogo, la comprensión, la reflexión, la tolerancia, el respeto, la confraternidad. Esa simplicidad de líneas, llenas de tan alto contenido, nos remite como antecedentes a las corrientes del arte contemporáneo que, en algunos de sus postulados, coincidirían con el Minimal Art. El deseo por la simplicidad y su gusto por las líneas ( como buen dibujante que es el propio creador de estas obras) nos recuerdan la creación de imágenes apenas abocetadas en las obras de Joan Miró, cuya obra conoce a la perfección Mauricio Romero por su diversos viajes a Cataluña o la labor de Pablo Ruiz Picasso( pensemos en las imágenes silueteadas de su “Guernica”) o incluso Giacometti, sin olvidarnos de los grandes maestros del metal español: Julio González, Pablo Gargallo...
Las obras, situadas en la entrada principal del Parque Urbano de San Juan, próxima a la calle Doramas, fueron realizadas en 1998 pero su inauguración coincide con la del propio parque, el día 26 de mayo de 1999(1).
El autor de estos relieves comentados es Mauricio Romero García, que también realizó para esta ciudad el homenaje al maestro en el Parque Urbano de La Barranquera así como unos peces para el barrio de Marpequeña.
Notas:
Para ampliar información sobre el Parque y su inauguración oficial:
Gran Parque Urbano de San Juan. Telde Ciudad Bella. M.I. Ayuntamiento de Telde,1999.
OJEDA,C: “El ayuntamiento quiere ‘estrenar’ el Parque de San Juan antes de Navidad”. Canarias 7,12-11-1998,p.30.
Idem: “Esculturas de Plácido Fleitas adornan una de las entradas”. Canarias 7,12-11-1997,p.30.
ARANDA,C.D.: “El ‘gigante’ temático abre sus puertas”. Canarias 7,26-5-1999,p.32.
FERNANDEZ,A.J.: “Hoy se inaugura el parque de San Juan, con una inversión global de 830 millones”. La Provincia,26-5-1999,p.34.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143