La celebración hace unos días del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, campo de exterminio nazi, la víctimas vivas del holocausto, narraron su infancia en el campo de concentración. Sus relatos retratan la barbarie cometida contra los derechos humanos y en contra de la libertad individual, y evidencia, lo frágil que puede ser nuestra convivencia, dado los continuos ataques de los negacionistas de los hechos ocurridos y que deben ponernos en guardia, para evitar repetir esa ignominia.
León Weistraub, uno de los supervivientes interpeló directamente a la juventud. “Yo le pido a toda la gente de buena voluntad, especialmente a los jóvenes, que sean sensatos y sensibles a todas las expresiones de violencia, intolerancia y de resentimiento hacia quienes son diferentes; sin importar su piel, su religión u orientación sexual. Hay que ser rebeldes contra aquellos que intentan ocultar la verdad sobre lo ocurrido, rebeldes de quienes quieren volver a un pasado de horror, de sometimiento y de asesinatos”.
Tenemos una obligación, no solo de recordar, sino de advertir y enseñar que el odio solo trae más odio, el asesinato más asesinato. Una encuesta realizada en el año 2023 en 7 países — Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Austria, Alemania, Polonia, Hungría y Rumania — señala una tendencia global de desvanecimiento del conocimiento de los hechos básicos sobre el Holocausto. Incluso, algunos de los adultos encuestados afirmaron que no habían oído hablar del Holocausto antes de hacer el sondeo.
El presidente de la Conferencia de Reclamaciones sobre el holocausto ha afirmado que, "las lagunas alarmantes en el conocimiento, especialmente entre las generaciones más jóvenes, ponen de manifiesto la necesidad urgente de una educación más eficaz sobre el Holocausto". Y ha añadido que: "el hecho de que un número significativo de adultos no puedan identificar hechos básicos, como los 6 millones de judíos que murieron, es profundamente preocupante. Igualmente, preocupante es la creencia generalizada que alguna cosa como el Holocausto podría volver a pasar, subrayando la importancia crítica de educar a la gente sobre las consecuencias del odio sin control y la intolerancia”.
La rebeldía debe manifestarse impidiendo que fuerzas oscuras, las que nos llevaron al genocidio, nos nieguen la mayor, su atrocidad. Auschwitz es el símbolo del Holocausto, exterminio y terror. Es símbolo de sufrimiento y sacrificio. En ningún lugar y en un espacio tan limitado y en tan corto espacio de tiempo se han asesinado a tantos seres humanos. En un mundo saturado de banalidad, y carente de preparación en valores democráticos, la educación emerge como herramienta crucial para formar ciudadanos comprometidos y responsables. Resulta imprescindible apostar por una educación que fomente la conciencia histórica, el respeto a la memoria y la participación activa en la construcción de sociedades más justas.
La juventud debe ser rebelde y necesita referencias de valor. El exceso de información y desinformación, la falta de valores y el abandono de las costumbres y tradiciones junto a la oferta desestructurada e inconexa de información sesgada hace que estén totalmente desorientados. Es fundamental educar en base a las referencias que encontramos en la historia, el patrimonio, los usos, costumbres, y tradiciones ya que son reflejo de nuestra identidad más íntima. Sin referencias estamos totalmente perdidos. Desde la acera de enfrente.
Gregorio Viera Vega fue concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98