
El Ayuntamiento de Telde procederá, próximamente, al cierre total de la parcela de Hoya del Pozo donde, desde hace unos años, se están produciendo asentamientos no autorizados, después de que la propietaria del espacio iniciara algunas de las actuaciones en el terrero. Asimismo, tras comprobar que todavía se sigue llevando a cabo la práctica ilegal en el lugar, la institución local ejecutará la acción, con la colocación de bloques de hormigón en su acceso por la calle Pío Baroja, dejando aislada la propiedad.
Cabe destacar que, después de hacer los estudios oportunos, se ha determinado que la parcela más próxima a la costa, utilizada hasta el momento como aparcamiento, es también de titularidad privada, por lo que se procederá también a su selle.
En este sentido, en pocos días los vehículos no podrán acceder, por lo que se advierte a los instalados en el espacio que deben abandonar el lugar lo antes posible. De no despejarlo en el tiempo establecido, una vez colocados los bloques de hormigón no podrán acceder. Además, se recordará mediante cartelería que está prohibido el acceso, la circulación y las acampadas. Así, todo vehículo que acceda al lugar será propuesto para sanción -que incluye tanto multa económica como la retirada de puntos del carné de conducir-.
Por otro lado, el cierre producirá un traslado de los contenedores de residuos ubicados en la zona.
Reunión con representantes vecinales
El Ayuntamiento de Telde recibió recientemente a varios representantes vecinales de Hoya del Pozo, que se reunieron con el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña; el concejal de Urbanismo, Juan Francisco Jiménez; y técnicos municipales, para tratar conjuntamente el plan en el que se está trabajando para poner fin a los asentamientos ilegales cercanos a la costa y al núcleo poblacional.
La reunión se centró como objetivo principal la búsqueda de soluciones a la problemática, ocasionada por algunas personas que están asentadas, de manera no autorizada, en casetas de campaña y caravanas en el barrio del litoral. Cabe destacar que a las mismas se les ha ofrecido y se les ofrece orientación, asistencia y alternativas por parte de la Concejalía de Servicios Sociales, área que dirige Adela Álvarez, para darles una salida digna.


























Manuel | Sábado, 01 de Febrero de 2025 a las 09:24:24 horas
Buenos dias,yo soy caravanista y estoy totalmente en desacuerdo con estos asentamientos,y una de las cosas es por que a veces o muchisimas veces se nos juzga a todos por igual,espero que lo siguiente sea colocar señales de prohibido estacionamiento de mas de 48horas,y controlen y MULTEN a que imcumpla,yo soliar ir por alli hace años,ya hoy no se puede,en este tema del caravanismo hay dos grupos,los que lo hacen bie y los que lo hacen mal,el problema esta en que la policia (no se el motivo)no sanciona al que lo hace mal sino,cierran el aparcamiento,prohiben,sacan ordenanzas que rozan la ilegalidad,como nuestra gran amiga onalia,y entonces los que lo hacen mal se va a otro sitio a seguir haciendolo mal y los que lo hacemos bien pues nos quedamos sin otro lugar privilegiado para poder disfrutar de nuestros vehiculo(que cada vez estan mas caros)entonces por que los que hacemos las cosas bien pagamos los platos rotos de todos estos?????luego nos atacan por todos lados,antes tu ponias un clarabolla y ya esta,hoy tienes que homologar todo,todo,todo,el gobierno vio la teta y ven a subirse al carro tambien,impurstos de matriculacion abusivos,etec,etc,etc,y todo esto lo digo por que luego sales con tu auto y pareces un delincuente,acuerdense que ni un solo vehiculo de estos cuesta ya menos de 80000€ para que nos maltraten asiMULTEN A LOS QUE LO HAGAN MAL,saquen sillas,mesas,toldos,etc,etc,la acampada libre esta prohibida en toda españa
Accede para votar (0) (0) Accede para responder