
El pleno del Ayuntamiento de Telde, en su sesión ordinaria del mes de enero, volvió este viernes a alzar la voz contra la violencia de género, a lo que se sumó el apoyo al Día Internacional del Cáncer Infantil, con la lectura de sendos manifiestos, tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD.
El manifiesto institucional por las víctimas de la violencia de género fue leído por. Karina Sánchez Hernández, quien acumula, según explicó la concejala de Servicios Sociales, Adela Álvarez (PP), "una trayectoria de 19 años en el desarrollo de proyectos técnicos enfocados en la conexión emociona" y una labor que ha sido clave en diversos Centros de Igualdad y Diversidad municipales. A través de talleres grupales, Sánchez ha trabajado con mujeres que han sufrido violencia de género, proporcionándoles herramientas para reconstruir su autoestima, fortalecer su autonomía y reencontrarse con su propia voz. Su enfoque no solo se centra en la enseñanza, sino también en la creación de un entorno seguro donde la resiliencia y el crecimiento personal sean posibles.
La lectura del manifiesto en el Pleno de hoy reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Telde con la lucha contra la violencia de género y la importancia de dar visibilidad a la labor de profesionales como Karina Sánchez, que trabajan día a día en la recuperación de las víctimas. Tras la finalización de la lectura del texto, los miembros de la Corporación y el público asistente guardaronun minuto de silencio en recuerdo de las víctimas habidas por este motivo, en concreto, una mujer de 29 años, asesinada por su ex pareja el pasado 30 de diciembre en Madrid.
Manifiesto por el Día Internacional del Cáncer Infantil
Por otro lado, en el manifiesto por el Día Internacional del Cáncer Infantil, que tendrá lugar el 15 de febrero, se hizo una reflexión sobre si se está haciendo lo suficiente por los menores con cáncer y se solicitó un compromiso constante y un esfuerzo diario.
Entre otras cuestiones, en el texto leído por José Carlos Lodos y Marcos Ruiz Santana, miembros de la Asociación Benéfica Ya era hora (dedicada al ocio y entretenimiento de los niños y jovénes con cáncer y/o diabetes en el Hospitall Materno Infantil de Gran Canria), se destacó que no se cumple lo recogido en la Carta Europea de Derechos del Niño Hospitalizado, ya que las habitaciones individuales que garanticen la intimidad de los pacientes son, lamentablemente, excepcionales, y en muchos hospitales ni siquiera existen unidades específicas, y los niños oncohematológicos son atendidos en plantas generales de pediatría junto a pacientes con otras patologías.
Otro punto crítico es la intimidad informativa ya que muchas asociaciones y fundaciones aún exponen a los niños con cáncer públicamente, sin preservar su privacidad, algo que debe cambiar de inmediato.
En el manifiesto también se reclamaron equipos especializados y atención continuada porque los niños necesitan más que médicos: necesitan oncólogos, enfermeros, auxiliares y psicólogos especializados que les ofrezcan apoyo integral y continuo.
Por todo ello, las familias con niños con cáncer piden el cumplimiento pleno de la Carta Europea de Derechos del Niño Hospitalizado; la construcción y renovación de unidades de Oncohematología Infantil con estándares europeos: habitaciones individuales, espacios de juego y áreas específicas para su tratamiento; atención integral garantizada por equipos multidisciplinares especializados; separación de adolescentes y adultos en las unidades oncológicas; protección de la privacidad de los niños con cáncer en toda campaña o actividad pública; y acceso equitativo a hospitales materno-infantiles en todo el país.
Declaración institucional en defensa del sector pesquero.
Durante la sesión plenaria también se dio lectura por María del Pilar María Pilar Hernández Sosa a una declaración institucional en apoyo al sector pesquero, resaltando la importancia de garantizar su sostenibilidad económica, social y ambiental ante las nuevas regulaciones europeas.
La declaración pone de manifiesto la preocupación por los límites de captura establecidos en el reciente acuerdo de pesca de la Unión Europea, los cuales podrían afectar negativamente a la rentabilidad de las flotas pesqueras y a la seguridad alimentaria. En este sentido, el documento subraya la necesidad de un equilibrio entre la protección del ecosistema marino y la viabilidad económica del sector.
Entre las medidas propuestas por el Ayuntamiento se encuentran la participación activa de los municipios y cofradías pesqueras en la toma de decisiones, la creación de ayudas económicas para mitigar el impacto de las regulaciones, el fomento de la investigación y tecnología en la pesca sostenible, y la revisión de las cuotas de captura para favorecer a la pesca artesanal.
Además, la declaración destaca la necesidad de dar visibilidad a las buenas prácticas del sector pesquero local y potenciar el turismo gastronómico vinculado a los productos pesqueros como motor económico.
El Ayuntamiento de Telde ha acordado remitir esta declaración a los organismos competentes y fomentar espacios participativos para que las voces del sector sean escuchadas, reafirmando su compromiso con la defensa de esta actividad estratégica para la comunidad.
Reportaje gráfico del Pleno de enero de 2025 del Ayuntamiento de Telde
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98