
Como cada año, el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción organiza en febrero una serie de actividades en torno a Los Picachos de Telde. En esta edición, además de la tradicional visita a las ruinas del antiguo ingenio azucarero, se ha diseñado un programa de charlas divulgativas que se celebrarán en la Casa Museo León y Castillo los días 12 y 14 de febrero de 2025. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público.
Programa de actividades:
Miércoles, 12 de febrero (Casa Museo León y Castillo)
18:00 - Presentación de las jornadas a cargo de Consuelo Jorges López, presidenta de Turcón.
18:10 - Intervención del Director General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
18:20 - Participación de representantes del Cabildo de Gran Canaria.
18:30 - Intervención de representantes del Ayuntamiento de Telde.
18:40 - Presentación del arquitecto Samuel de Wilde Calero sobre el Proyecto de restauración y adecuación de Los Picachos, financiado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
Viernes, 14 de febrero (Casa Museo León y Castillo)
18:00 - Exposición sobre modelos de gestión del patrimonio cultural en varios municipios canarios.
19:30 - Homenaje In Memoriam a Sindo Hernández Betancor y Luis Pérez Aguado, divulgadores y defensores del patrimonio cultural y de Los Picachos de Telde.
Sábado, 15 de febrero
08:30 - Visita a Los Picachos y ruta de senderismo para conocer los acueductos de Telde.
Nivel: Bajo.
Recorrido: 7,5 km.
Duración: 4 horas (sin contar paradas explicativas).
Finalización: Retablo gótico flamenco de la Basílica Menor de Telde.
Un legado histórico de más de 30 años
Este evento también conmemora la caída, hace más de 30 años, de una de las pilastras del antiguo ingenio azucarero, un hecho que reforzó la lucha por la preservación del patrimonio en la zona. Turcón-Ecologistas en Acción destaca la importancia de este legado cultural y su impacto en la historia y economía de Canarias.
El ingenio azucarero de Los Picachos fue un enclave fundamental durante los siglos XV y XVI, cuando el cultivo de caña de azúcar transformó la economía y el paisaje del archipiélago. La expansión atlántica de esta industria no solo generó riqueza, sino también importantes cambios sociales y culturales. Las charlas programadas analizarán cómo la producción de azúcar en Canarias sirvió de modelo para su posterior desarrollo en América.
Las actividades se llevarán a cabo en el salón de actos de la Casa Museo León y Castillo, con aforo limitado, y también serán transmitidas en directo a través de las redes sociales de la institución.
Organizadores y colaboradores
El evento está organizado por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, con la colaboración de la Casa Museo León y Castillo de Telde, el Gobierno de Canarias (Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural), la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde.


























Juan | Jueves, 30 de Enero de 2025 a las 08:03:11 horas
Ante la ruina de una industria que si hoy se fuera abrir tendría su oposición frontal. Turcón y la azucarera de Picachos, para hacérselo mirar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder