El envejecimiento poblacional es uno de los principales retos que afronta el Estado del Bienestar. Al margen del fenómeno migratorio, la realidad es que la esperanza de vida local aumenta y, por tanto, la materia de cuidados irá a más. No digamos ya cuando la generación del ‘baby boom’ sea anciana, dentro de un par de décadas. Eso en materia de prevención, esencial para proyectar los servicios públicos, no es nada. Y, probablemente, las personas dependientes o con discapacidad demandarán una atención crecien
te. Combinar todo esto con el factor insular, que combine lo urbano con lo rural, es el añadido por encarar.
El Cabildo de Gran Canaria ha adquirido el edificio histórico de Santa Rosalía, desembolsando 4.300.870 euros. Lo ha hecho a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS). Es un enclave en pleno San Juan, en la calle Licenciado Calderín, y cuenta con una superficie de 281,2 metros cuadrados. Sus posibles son tremendos. Hacía tiempo que se runruneaba la operación, pero el IAS ha anunciado su consumación. Primero, es importante que en esta materia no se concentre todo en Las Palmas de Gran Canaria sino que cubra las diferentes zonas de la isla. Y Telde es primordial para los municipios limítrofes. Segundo, es una inversión que, además, permite recuperar para el patrimonio público una infraestructura nuclear en la ciudad de los faycanes que difícilmente podría tener otro uso que no fuese para la Administración.
Por otro lado, la duda es cómo dinamizará la vida social en San Juan cuando esté reabierto, reforma integral mediante. Dicho en plata, si se ceñirá a un lugar de visita familiar los domingos por la tarde o implicará algo más. No es deseable que San Juan se torne en el foro del bullicio, ni mucho menos, pero las dependencias oficiales envuelven un trasiego de gente que hace brillar la rutina de las mañanas. Algo que se ha aminorado con el desplazamiento de las oficinas municipales a El Cubillo y la mudanza otrora de los juzgados.
Este inmueble ha servido de todo: centro de menores, hospital y otras tantas cosas. Lo normal es que sea propiedad del Cabildo de Gran Canaria. Incluso, una vez adquirido, en el futuro le podrá valer a la institución insular para otros menesteres. No es dinero perdido. Y no tenía ningún sentido que permaneciera esta infraestructura cerrada en el corazón de Telde.
























Olga Maria Rivero Santana | Martes, 28 de Enero de 2025 a las 13:33:36 horas
Muy necesario pues ya sabemos cómo está el tema sociosanitario, el estado de los que están, con muchísímas carencias y las esperas de muchísimas familias y personas que necesitan con urgencia, contar con plazas. ¡Ojalá no se dilate en ell tiempo su total rehabilitación y puesta en marcha.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder